Viruela Símica en Guatemala, ¿Está el país preparado para enfrentar este virus?
- Jeziel Pineda
- 15 oct 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 21 oct 2022
Los casos de la Viruela del mono, siguen en aumento en nuestro país. Últimamente se sabe de 43 contagios acumulados. Actualmente se realizan investigaciónes epidemiologícas de esta enfermedad. Las autoridades de salud informan sobre la situación actual en Guatemala y recomiendan que se tomen medidas para evitar su propagación.
Han pasado más de dos meses, desde que se presentó el primer caso de la Viruela Símica en nuestro país, en los últimos días se han reportado más de 43 contagios sin que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) pueda identificar si existe relación entre ellos.
Iris Cazali, Directora de Infectologia en el Hospital Roosvelt, considera que la enfermedad es altamente contagiosa, además la epidemiologa hace referencia a qué de parte de la cartera de salud no hay un protocolo eficiente de prevención y que los servicios de salud, están enviando a las personas contagiadas a sus hogares en ambientes no controlados.
No sé ha establecido un protocolo adecuado
La Enfermedad es altamente contagiosa, la cartera de salud no ha tomado las debidas medidas para evitar su propagación, es un error mandar a los pacientes a su casa, debido a que no existe un ambiente controlado, comentó Cazali".
Por tal motivo los servicios de salud deben contar con un área de aislamientos dónde se pueda tener control sobre los pacientes, razón por la cual esto no es posible dentro de los hogares.
Mientras que Enrique Joachin, Director del Hospital Regional de Escuintla, comenta que las medidas que se han tomado no están siendo suficientes para contrarrestar esta enfermedad y advierte sobre un panorama más complicado para Guatemala, de no optar por medidas contundentes y definir un protocolo para combatir este virus.
"Se deben establecer protocolos y estos deben ser aplicados en áreas laborales y de salud pública, si no se toma en consideración aplicar medidas más drásticas, esto permitira que se generalice la enfermedad y convierta en una epidemia, así como sucedió con el Covid-19 y recordemos que hoy por hoy, Guatema no está preparada para enfrentar una epidemia o en el peor de los casos una pandemia de este tipo" Finalizó Joachin".
MSPAS Realiza Investigación Epidemiologíca
Así mismo, autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, han anunciado que desde que se conoció el primer caso de la Viruela Símica en Guatemala, han trabajado arduamente en la prevención de esta enfermedad a través de alertas sanitarias y recordándole las medidas de prevención a la población.
El MSPAS mediante un comunicado, expresó que dentro de unas semanas darán a conocer un Plan Nacional de Atención, Prevención y Control de esta enfermedad, así mismo afirman que para evitar que este virus de expanda cada vez más en el país, se mantiene la vigilancia epidemiologíca en los casos confirmados y sospechosos.
Comentarios