top of page

Viruela del mono en Guatemala

  • Katherin Juárez
  • 28 oct 2022
  • 4 Min. de lectura

Según el documento emitido por el Congreso de la República, Guatemala se encuentra nuevamente frente a otra alerta sanitaria ante la llegada al territorio nacional del virus de la viruela del mono, enfermedad que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el pasado 25 de julio, como emergencia de salud pública de interés internacional.


Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director general de la Organización Mundial de la Salud, explica que es una emergencia debido a que es un virus que se ha extendido rápidamente por varios países, lo cual aumente el riesgo de propagación mundial.


Ya que, la viruela del mono o también conocida como viruela del simio o viruela símica, es una enfermedad rara causada por la infección con el virus de la viruela del simio. Este virus pertenece a la misma familia del virus de la viruela, pero la viruela del mono es menos contagiosa que la viruela. Además, su enfermedad causa síntomas más leves y en general no es fatal.


Según el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), la viruela del mono es una enfermedad que se puede transmitir por contacto directo con fluidos corporales, lesiones en la piel, mucosas o con material contaminado, como ropa de cama o toallas, así como superficies utilizadas por personas contagiadas de la viruela del simio.


Es así, como la Cartera de Salud y el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), emitieron alertas sanitarias para que la población esté alerta ante la sintomatología de la viruela del mono y visite los centros asistenciales para confirmar o descartar la enfermedad.


Porque los síntomas de la viruela del mono son: “fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, inflamación de ganglios linfáticos, la falta de energía, así como erupciones en la boca, cara y otras partes del cuerpo”, anunció el ministro de salud, Francisco Coma.


Asimismo, autoridades exhortaron mantener las medidas de prevención, tales como: “evitar el contacto con personas con posibilidades de estar contagiados, reducir el contacto físico entre personas y animales, evitar compartir objetos de uso personal, estornudar cubriéndose con el antebrazo, usar mascarilla, mantener el constante lavado de manos, limpiar y desinfectar los hogares, y espacios de trabajo.


Pero a pesar de las recomendaciones que fueron brindadas por el Gobierno de Guatemala, el miércoles 3 de agosto del presente año, el ministro de salud pública, Francisco Coma, confirmo en una conferencia de prensa el primer caso de la viruela del mono en el territorio nacional, siendo la persona infectada un hombre de 31 años.




Sin embargo, el jueves 4 de agosto, un día después de reportar el primer caso para ser exactos, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala reportó el segundo caso de viruela símica, de acuerdo con las autoridades de salud, se trata de un hombre de 27 años, que reside en la Ciudad Capital.


Es así como dan inicio los contagios en el país, ya que el Laboratorio Nacional de Salud (LNS) confirmo el miércoles 10 de agosto el tercer caso de viruela del mono en Guatemala, el cual corresponde a un hombre de 38 años.


Luego de realizar el proceso de pruebas respectivas en el Laboratorio Nacional de Salud (LNS), el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), confirmo el viernes 19 de agosto el cuarto caso, el cual se trata de un hombre de 39 años.


Pero el martes 23 de agosto, MSPAS, reporta el quinto caso, el cual corresponde a un hombre de 48 años.


Además, el miércoles 24 de agosto se detecta el sexto caso de viruela del mono, esto quiere decir que por cada día que pasa se suman nuevos casos de viruela símica, ya que el séptimo y octavo caso de viruela se confirman el jueves 1 de septiembre.


Y el viernes 2 de septiembre se detecta el noveno y décimo caso de viruela, así también el lunes 5 de septiembre se contabiliza un caso más de viruela, lo cual serian 11 casos.


Así pues, el jueves 8 de septiembre se confirma el caso 12, el cual trata de un hombre de 31 años. Pero según las investigaciones por parte de las autoridades de salud la mayoría de personas que se contagiaron fue porque tuvieron contacto con extranjeros.


Asimismo, autoridades sanitarias guatemaltecas detectan el 17 de septiembre, el caso 13, pero el miércoles 21 de septiembre se confirma el caso 14 y 15.


Conforme el paso de algunas horas, el viernes 23 de septiembre, se contabilizan tres casos más de la viruela símica, lo cual serían los casos 16,17 y 18.


Pero el domingo 25 de septiembre se contabilizó el caso 19, sin embargado el lunes 26 de septiembre se registró el caso 20, siendo este el primero en Villa nueva, lo cual alarmo a las autoridades sanitarias del país debido a que el nivel de contagio era alto y se estaba propagando de manera rápida.


Ya que luego de procesar algunas muestras respectivas en el laboratorio, el MSPAS confirmo el 28 de septiembre los casos 21, 22, 23 y 24 en el territorio nacional.


Y durante las primeras horas del 29 de septiembre, se registra el caso 25 y 26 de contagio por viruela del mono.


Además, en el último día de septiembre se contabilizaron 4 casos más de contagios de la viruela del mono, lo que hace que haya un total de 30 contagios.


Pero la primera semana del mes de octubre sorprende ya que el MSPAS confirmo el contagio número 42.


Es así como en la segunda semana de octubre el Ministerio de Salud confirma 6 nuevos contagios, lo cual corresponde a los contagios 56, 57, 58, 59, 60 y 61.


Sin embargo, la sala de prensa emitió un comunicado de alerta institucional debido a que el lunes 24 de octubre se registró el caso 74 de contagio de la viruela símica.


Razón por la que recomiendan que las personas visiten los centros de salud más cercanos en caso de la aparición de ronchas en la piel o algún síntoma como malestar general, fiebre, ganglios inflamados, cansancio, fatiga, dolor muscular y de cabeza





 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Síguenos en nuestras redes sociales

  • Facebook icono social
  • Icono social Twitter
  • Instagram

© 2023 Creado por LaGaceta con Wix.com

bottom of page