top of page

TSE establece convenio con el Ejército de Guatemala

  • Foto del escritor: Cindy Ramirez
    Cindy Ramirez
  • 25 ago 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 26 ago 2022



En el marco de las próximas elecciones, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha establecido un convenio con el Ejército de Guatemala, esto con el objetivo de “transferir y verificar información” que sea de utilidad para dichas instituciones.


Rubén Tellez, vocero del Ejército de Guatemala, comentó que la colaboración interinstitucional tendrá una vigencia de 5 años, por lo que estará finalizando en junio de 2028.


Ambas instituciones buscan obtener información actualizada del personal militar de manera que se pueda ver reflejada la depuración del padrón electoral. Cabe resaltar que por ley, los miembros activos del Ejército no emiten sufragio durante las elecciones. Asimismo, otro de los objetivos de dicho convenio es facilitar el trámite de empadronamiento a las personas que se encuentre de baja del cuerpo militar y que estén calificados para emitir el voto.


Convenio genera dudas


Sin embargo, dicha alianza entre las entidades ha generado diversidad de opiniones que lo consideran contraproducente. También, tras ser revelada la información del acuerdo, esta ha generado dudas sobre su verdadera intención.


Por su parte el diputado Edgar Batres, partido Winaq, asegura que "El convenio atenta contra el proceso democrático del país establecido en la constitución. El Ejército no tiene ninguna injerencia en las elecciones. Es importante que esta interrelación sea inmediatamente anulada."


Otros sectores han concluido que la alianza debe ser revisada y evaluada dado que el sector militar no estaría aportando nada al proceso electoral, por el contrario estaría generando un control predeterminado hacia los nuevos personajes habilitados para la emisión de voto.


Por otro lado, la presidenta del Tribunal Supremo Electoral afirmó que el convenio está principalmente orientado al cumplimiento de los objetivos previamente mencionados pero que además podría incluirse la coordinación logística para la obtención y traslado de información a nivel nacional, contemplando así la implementación de herramientas informáticas.


Acuerdo puede ser modificado


Según el décimo punto del documento suscrito, dicho acuerdo podrá ser modificado o ampliado siempre y cuando ambas partes, TSE y el Ejército, estén de acuerdo. Por el contrario, podrá ser terminado en caso que alguna de las dos partes haga uso inadecuado de los datos e información relacionados al proceso electoral o suspendido por causas de fuerza mayor, esto indicado en el noveno punto.


En ese sentido, dicho convenio podría verse modificado o anulado en un futuro, todo según como se desarrollen las situaciones relacionadas.

Comments


Síguenos en nuestras redes sociales

  • Facebook icono social
  • Icono social Twitter
  • Instagram

© 2023 Creado por LaGaceta con Wix.com

bottom of page