Septiembre, el mes más excesivo en lluvias
- Katherin Juárez
- 9 sept 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 14 sept 2022

La ubicación geográfica de Guatemala la hace propensa a una variedad de tormentas tropicales. Es por eso que el Departamento de Investigación y Servicios Meteorológicos del INSIVUMEH informa que las condiciones climáticas que se esperan para septiembre son lluvias.
Asimismo, el paso constante de ondas del este, el acercamiento en latitud y activación de la Zona de Convergencia Intertropical indica que las condiciones mencionadas favorecen el desarrollo de un cinturón de bajas presiones, nubes, lloviznas, lluvias intermitentes y tormentas, es por ello que este mes se denomina como el máximo pluviométrico en la distribución anual de la lluvia.
Las condiciones de La Niña y el calentamiento de la temperatura superficial del mar en el Atlántico, favorecen las excedencias de lluvia en el país, por ello el INSIVUMEH recomienda:
1. Tomar en cuenta la información proporcionada para la planificación y ejecución de sus actividades.
2. Al sector gestión de riesgos, mantenerse alerta y considerar posibles eventos de inundaciones y deslizamientos originados por las lluvias durante el mes de septiembre que generalmente es el mes con acumulados más altos en todo el año.
3. Al sector agrícola, considerar la intensidad de las lluvias ante las condiciones climáticas.
4. Al MAGA, emitir recomendaciones oportunas para fortalecer y prevenir al sector agropecuario.
5. Al sector de salud, difundir recomendaciones que permitan a la población mitigar efectos de enfermedades respiratorias y vectoriales.
Pero según La Coordinadora Nacional Para la Reducción de Desastres (CONRED), Guatemala es constantemente afectada por desastres de origen natural que inciden en el desarrollo del país, lo que presenta dificultades para desarrollarse de forma sostenible.
Además, comunico que en los primeros días del mes se han presentado una gran cantidad de inundaciones, derrumbes y deslizamientos de tierra, debido a la saturación de agua en el suelo.
De los cuales podemos mencionar: la caída de árboles en el kilómetro 187 RN-15, inundación en viviendas ubicadas en Petén, derrumbe en el kilómetro 231, deslizamiento en el Sector Manajá, San Marcos. Es importante mencionar que existen más sucesos registrados debido al clima en Guatemala.
Rodolfo García, detalla un total de 2 millones 446 mil 632 personas afectadas y 12 mil 100 evacuados, debido a las condiciones climáticas, 9 mil 176 personas se encuentran en riesgos y 6 mil 386 damnificadas.
Por lo cual 2 mil 042 personas están albergadas y hay 5 personas desaparecidas. La CONRED también reporta 38 personas fallecidas, además, se registran 1 mil 875 viviendas en riesgo, 4 mil 792 residencias con daños moderados y 357 con daños severos.
También detallan que hay 403 tramos carreteros dañados, 166 escuelas afectadas, 73 puentes afectados y 21 totalmente destruidos.
Por ello se le recomienda a la población general dar seguimiento a los boletines climatológicos, meteorológicos, sísmicos, vulcanológicos e hidrológicos emitidos por INSIVUMEH e indicadores de vulnerabilidad que publica la CONRED.

Comments