top of page

Rosario: “La educación de Guatemala se encuentra en crisis"

  • Katherin Juárez
  • 2 sept 2022
  • 3 Min. de lectura

La Maestra de Educación Primaria Urbana (MEPU), Licenciada en Trabajo y social y actual Directora de la Escuela Oficial Rural Mixta Número 820, Sara de la Hoz de Méndez de Montenegro, indica que el sistema educativo en Guatemala es un conjunto de normas y procedimientos que buscan regular el funcionamiento de diferentes instituciones educativas, para brindar educación a la sociedad guatemalteca dirigidos y orientados a través del MINEDUC y amparado por la Constitución Política de Guatemala.


Sin embargo, la educación guatemalteca tiene una variedad de problemáticas que interrumpen la calidad educativa del alumnado, ya que la pobreza, ha sido catalogada como la mayor causa por la cual la mayoría de los estudiantes abandonan sus estudios. Aunque en la actualidad la educación atraviesa muchas deficiencias tales como: el analfabetismo, la creatividad e innovación, falta de inversión del Estado, falta de maestros, actualización docente, lo cual repercute en la calidad educativa.


Pero todo esto cambio debido a la pandemia en el 2020, porque no solo causo un impacto en la vida social de las personas, sino que también causo un impacto en los estudiantes. Ya que muchos alumnos generaron perdida de aprendizaje, especialmente en el desarrollo de las habilidades básicas de matemática, lectura y escritura.


Y debido a su gran trayectoria y experiencia, la Licenciada Rosario Guzmán, nos relata su opinión respecto a las clases en línea, además especifica algunos pros y contras: “La educación es línea es una buena alternativa, pero muchos estudiantes no cuentan con dispositivo móvil, según estudios realizados por diferentes instituciones y expertos, la educación virtual tiene muchas ventajas, tales como: el acceso inmediato a la información, la flexibidad de horarios, retroalimentación de contenidos, pero el uso excesivo de los dispositivos móviles puede crear adicción, perjudica la vista, crea dificultades en la concentración y causa migraña.


En otros casos si no tienen supervisión de algún padre o encargado, desaprovechan la tecnología lo cual genera deficiencias en su formación académica”.


¿Cuáles son las dificultades mayoritarias que los alumnos presentan en su aprendizaje?

Falta de comprensión lectora, problemas al escribir ya que confunden las letras, además las habilidades matemáticas están en cero ya que la mayoría presenta problemas de concentración, pero debido al poco apoyo de los padres de familia, los niños también tienen falta de interés por aprender.


Y ¿Cuáles son los retos de los educadores?

En el principio de la pandemia lo más difícil fue aprender a utilizar la tecnología con sus diferentes plataformas.


Y en la actualidad los desafíos que enfrentan los maestros, es lograr la integración para trabajar en grupo, mejorar las habilidades de lectura, escritura y matemáticas, adecuar los espacios de los centros educativos para realizar las actividades e incorporar a los niños a un ambiente agradable.


Por estas y otras razones más, es importante desarrollar métodos que garanticen la enseñanza.


¿Qué estrategias han o están implementando los maestros en sus clases?

Evaluación diagnostica, usan herramientas y recursos educativos tecnológicos. (TOMI), brindan retroalimentación de las materias, dan clases por burbujas, planifican de acuerdo con el currículo EMERGENTE y dan clases interactivas.


¿Cree que los estudiantes realmente están aprendiendo?

Quizá no al cien por ciento, pero se está mejorando el proceso


¿Qué opina de los estudiantes que recibieron clases en línea, y este año muchos de ellos se van a graduar de una carrera media?

Es complicado para ellos, ya que, si fueron responsables, honestos y comprometidos para aprender de acuerdo con su interés, pueda que les vaya bien.


¿Cree que los estudiantes están preparados para enfrentar las exigencias del trabajo o la universidad?

La práctica y la experiencia hacen la diferencia para enfrentarse a un mundo exigente laboral o estudiantil.


Por lo tanto, "considero que todas las personas somos capaces de lograr el éxito si salimos de nuestra zona de confort, la clave es el esfuerzo constante", Lic. Rosario Guzmán.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Síguenos en nuestras redes sociales

  • Facebook icono social
  • Icono social Twitter
  • Instagram

© 2023 Creado por LaGaceta con Wix.com

bottom of page