Reformas a la Ley Electoral, en vísperas de elecciones
- Jeziel Pineda
- 15 oct 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 19 oct 2022
En el proceso electoral anterior ya se habían realizado reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) , entre las reformas realizadas se reformó el sistema de pautas en medios de comunicación, tiempo de campaña, financiamiento y publicidad.
Para 2022 la comisión de asuntos electorales trae de nuevo una serie de reformas a esta ley.
Entre las propuestas realizadas en el primer borrador se encontraban el aumento del techo de campaña, reducción en las multas a partidos políticos, paridad en la integración de planillas de diputaciones y alcaldías, además de la implementación de un nuevo sistema de elección, elección por listas abiertas.
Según el politólogo José Pablo Menchú, las reformas a la LEPP podrían modificar el juego político.
Argumentó que realizar un proceso electoral a pocos meses de iniciar el proceso electoral es contraproducente, es algo mal diseñado ya que las reformas deberían realizarse tras culminar el proceso, al igual que Costa Rica, ya que se aprende de los errores del proceso anterior.
"Es como jugar un partido de fútbol y que 5 minutos antes de iniciar agreguen más reglas, más tarjetas y más condiciones de juego, es difícil adaptarse a ellas en un corto periodo de tiempo, en temas de diseño electoral, no se reforma en vísperas de un proceso electoral".
Menchú hizo enfasís en la implementación de un sistema de listas abiertas y cerradas.
Explicó que en la actualidad los sistemas de elecciones para diputaciones son de carácter plurinominal (cada distrito electoral propone a más de un candidato) pero al momento de realizar las elecciones al ser un sistema de listas cerradas, la población desconoce a los candidatos por los que está votando y solo se marca en la papeleta el partido político, conforme cada partido realizó su listado, los diputados ganan los escaños de diputaciones.
En un sistema de listas abiertas los candidatos si son visibles y los votantes escogen a cada uno de ellos, no solo por un partido.
Además respecto a las reformas anteriores comentó que estas reformas si mejoraron ciertos aspectos del proceso electoral, como la competencia más igualitaria debido a las regulaciones de las pautas y la delimitación del techo de campaña.
Bình luận