top of page

Reformas a la actual Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) causa controversia

  • Nathaly Oliva
  • 16 sept 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 17 oct 2022



El día martes 28 de junio fue presentado el borrador de dictamen de reforma a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), posteriormente el juicio favorable se trasladó a la Dirección Legislativa el 31 de agosto, desde entonces ha sido tema de discusión política, principalmente en la última semana tras la oposición al texto y sus eventuales cambios a favor o en contra de determinados sectores.


Entre los principales cambios de reforma se encuentra la reducción de montos en las multas para los partidos políticos por infracciones, la cantidad de afiliados, el techo de campaña, listado abierto para la emisión de sufragio individual, medios de comunicación directos, libros contables y empadronamiento automático. Diputados de la comisión manifestaron que no fue discutida y aprobada por todos los miembros.



Según declaraciones de José Rivera Nájera, presidente de la comisión y diputado de Compromiso, Renovación y Orden (CREO), afirma que fueron realizados consensos con partidos políticos para presentar este dictamen. Además, la comisión se encuentra abierta para que continúen las discusiones de cualquier miembro de la sociedad.


Incluyendo a esto que el dictamen favorable está hecho para beneficiar principalmente a la población y a los jóvenes, para que tengan la oportunidad de votar diputados por nombre y apellido en listas abiertas. Mencionando que este proyecto de dictamen ha sido “un deseo de la población de Guatemala”.


El tema de discusión, no deja de causar controversia en cada uno de los sectores, pues son muchos de sus integrantes que se encuentran divididos estando a favor o en contra del dictamen.


La diputada Andrea Villagrán declaró que la forma en la que se presentó el dictamen es “opaca” y no se realizó un proceso democrático, abierto y transparente con la participación de organizaciones y representantes de la sociedad civil.


En caso contrario, el diputado Luis Contreras defendió algunos puntos de la propuesta, como el de las multas, ya que aseguró que son “ridículas”. Agregando que “No hay que satanizar lo que otros hacen, porque lo que aquí se está haciendo es transparente”.


Al dejar el proceso como se encuentra actualmente y manteniendo los mismos errores, esto resta confianza, en lugar de sumar. El dictamen no fortalece el sistema democrático, por el contrario, sus evaluaciones lo resumen en una sola palabra: regresivo.



Entradas recientes

Ver todo

Comments


Síguenos en nuestras redes sociales

  • Facebook icono social
  • Icono social Twitter
  • Instagram

© 2023 Creado por LaGaceta con Wix.com

bottom of page