top of page

Iniciativa de ley 6054 Causa polémica y rechazo

  • Foto del escritor: Jeziel Pineda
    Jeziel Pineda
  • 10 sept 2022
  • 3 Min. de lectura

El pasado 22 de marzo, la Presidente del congreso de la República, Shirley Rivera, presentó la iniciativa de ley 6054, que tiene como fin crear un ministerio de súper ambiente, Sin embargo dicho ley ha causado polémica por las falencias que contiene. razon por la cual el gremio de Ambientalistas y población en general están es desacuerdo con dicha ley y la rechazan totalmente.



Ambientalistas se pronuncian ante la iniciativa 6054

El gremio de Ambientalistas argumenta que

Lo que buscan con esta ley es absorber todo el tema de áreas protegidas, todo el tema de protección a bosques, prácticamente se busca tener todo el control.

El ambientalista Manuel Benedicto Lucas,

comenta que el fin de esta ley se basa en una concentración de licenciamiento ambiental. Y el objetivo de esta iniciativa de ley es concentrar las diferentes entidades ambientales.

"No es del todo malo pensar de que los procesos pueden ser más eficientes y más eficaces si se tienen desde una institución.

Sin embargo, creo que le hace faltan muchos elementos para que pueda ser efectiva. Si se hace como se está haciendo hasta el momento, puede acarrear más problemas de los que se pretenden subsanar y están enfocados en la cantidad de tiempo que lleva resolver un proceso promedio de licenciamiento" Agregó Manuel.


Cuestionamientos al MARN

Sonia Gutiérrez, Diputada al congreso de la República por el partido Winaq, argumenta que el Ministerio de Ambiente y recursos naturales ha sido una entidad muy cuestionada, puesto a qué dejan en duda la labor de las autoridades de dicho ministerio.

Ella explica que está iniciativa 6054, se viene trabajando ya desde hace 3 meses con el MARN Y el ejecutivo. Sin embargo, cuenta que hizó una citación al Ministro de Ambiente para abordar este tema, pero ellos manifestaron que no tenían mayor conocimiento de la iniciativa y que por lo tanto no iban a opinar en ese momento.

" Está respuesta de parte de ellos generó más rechazó, porque imagínese usted, si está iniciativa viene del ejecutivo y siendo el Ministerio de Ambiente parte del ejecutivo, nos parece incoherente que ella no quieren dar una resolución sobre esta situación" Finalizó.


Insonsistencias en las labores del Ministerio de Ambiente

Sonia Gutiérrez, agrega que es muy notorio que el gobierno actual está cooptando las instituciones del estado y que la labor del Ministerio de Ambiente no ha sido a favor de la defensa de los recursos naturales de nuestro país. Añade que esto sucede por ejemplo, en los estudios de impacto ambiental.


"Yo fiscalizo algunos proyectos de que han generado ciertos cuestionamiento de algunos pobladores y me he encontrado con dos casos muy concretos, En el municipio de Palin, Escuintla en donde se está desarrollando una una lotificacion. Se pidió un estudio de impacto ambiental al Ministerio de Ambiente. Y figúrese que en un plazo de 24 horas se inició el estudio de impacto ambiental. O sea, ¿bajo qué criterios el Ministerio pudo haber hecho un estudio a profundidad en 24 horas? Es insólito."


Gutiérrez agrega que existe un caso más, el cual fiscalizo en el municipio de Palin, comenta que hay un complejo industrial cuya empresa ya pagó 8 millones de quetzales al alcalde en concepto de causa por el otorgamiento de la licencia municipal.

Y que cuando solicitó al Ministerio de Ambiente el estudio de impacto ambiental de estas, se negaron a darle la información solicitada, agregaron que el nombre de ese proyecto no aparece registrado en ninguna institución o dependencia del Ministerio de Ambiente.

"Entonces, allí es donde vemos que hay muchas dudas de cómo es que el Ministerio de Ambiente emite esos estudios de impacto, por un lado y pareciera que sí agiliza en 24 horas ,cuando le interesa y en otros se tarda mucho tiempo.

Entonces todas estas situaciones ponen en duda las acciones realizadas por el MARN y con esta iniciativa de ley quedan claros sus intereses políticos y económicos.

Por eso es hasta peligroso que converta en un súper ministerio, ya que con esa iniciativa convertida en un súper ministerio, sería prácticamente darle todo poder absoluto para que ellos manejen el tema de los recursos naturales sin criterios realmente en defensa de los derechos ambientales Entonces sí es un peligro. Concluyó


Mientras que Benedicto Lucas agrega que ya hay un pronunciamiento masivo de la institucionalidad ambiental al respecto de este tema, considera que la sociedad ya a hablado y es poco probable que existan votos suficientes para todo ese tipo de cuestiones.


"A mí me parece poco probable que vaya a ser aprobado, sin embargo, yo creo de que la gente tiene que estar informada de los pros y los contras.

Finalizó Lucas".







Comments


Síguenos en nuestras redes sociales

  • Facebook icono social
  • Icono social Twitter
  • Instagram

© 2023 Creado por LaGaceta con Wix.com

bottom of page