top of page

El futuro de la UCN después de su cancelación por el TSE

  • Erick Guzmán
  • 30 sept 2022
  • 3 Min. de lectura

El pasado 16 de diciembre de 2021, el partido político Unión del Cambio Nacional (UCN), encabezado por Mario Estrada fue cancelado por parte del Tribunal Supremo Electoral. Las causas de su cancelación son por supuestos crímenes de financiamiento ilícito y alianzas con el narcotráfico. El partido político UCN interpuso un amparo provisional que fue rechazado por el TSE, negando su participación en las próximas elecciones de 2023.


Jorge Enrique Passarelli Urrutia, secretario general de UCN, fue quien accionó y por medio del amparo provisional buscó revocar la decisión del TSE. La apelación iba en contra de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), puesto que en su momento no le otorgó el amparo provisional.


El secretario general también declaró que la cancelación no tiene amparo legal, debido a que se realizaron las gestiones de manera errónea. Según los resultados de una auditoría realizada al partido político durante enero de 2014 al 31 de diciembre de 2015.


¿Qué papel juega el partido político UCN en Guatemala?


La fuerza política que representa la Unión del Cambio Nacional (UCN) en el Congreso de la República con 12 diputados, incluida la primera vicepresidencia, y 37 alcaldías municipales. Para David Martínez-Amador, analista político y especialista en crimen organizado comparado, el hecho de que Mario Estrada, representante más importante del partido UCN, sea condenado a 15 años de prisión y mantenga el mismo poder “es la mejor representación de que en el país la narcopolítica tiene tentáculos que son resistentes, incluso, a las sentencias judiciales”.


Para el analista es difícil ver un panorama donde se limpie totalmente las ilegalidades, debido a alianzas políticas los diferentes electos en función solo se vestirán de otros colores y seguirán los mismos ideales. “no van a romperse con la sentencia -de Estrada-”, porque el narcotráfico lo que hace “es simplemente sustituir liderazgos y la relación con las comunidades está basada en la existencia de profundos vacíos de poder donde estos actores paralelos los resuelven antes que el Estado”.


No considera que con el arresto de una persona todo el cuerpo político caiga solo por así, “lo grave del caso es que el narcotráfico se ha hecho una cuestión casi banal, en términos de lo que implica estar vinculado ya sea como operadores políticos y financieros, entre otros”.


El partido UCN mantiene en un corredor de la costa sur y la zona fronteriza con México se debe a que en esas áreas las fuerzas de seguridad no investigan porque saben las implicaciones y el riesgo que eso significa.

¿Cómo afecta a los políticos del partido UCN y a Guatemala?


Considera que la UCN mantiene poder en el Parlamento porque los 12 diputados que forman su bancada le son útiles al gobierno del presidente Alejandro Giammattei, ya que sin los votos de la UCN no hubiera ganado la presidencia del parlamento Allan Rodríguez del partido oficialista Vamos.


Esto deja un panorama no muy alentador para Guatemala, las alianzas con otros partidos políticos aseguran el cuidado y la protección a los diputados que no se verán afectados por la cancelación de su partido político. La UCN logró colocar como la primera vicepresidencia a la representante por Huehuetenango Sofía Hernández, señalada de colaborar con el cartel de los Huistas, y, además, UCN es la tercera bancada más fuerte, solo después de la Unidad Nacional de la Esperanza con 52, aunque divididos, y la oficialista Vamos con 17. “Entonces, definitivamente son vitales dentro de la alianza que conformó el gobierno”.


Aún falta saber la declaración de Mario Estrada, podría denunciar a algunos y podría cambiar un poco la alineación de políticos. “hay varios diputados en el Congreso que tenían relación con traficantes de droga”, pero que estos preferían votar a favor de leyes contra el crimen organizado antes “que ser expuestos públicamente como defensores de intereses de narco”.


Sobrevive el más fuerte




El analista político José Alfredo Calderón dice que el apoyo que los diputados de la UCN han mostrado a su líder Mario Estrada es congruente, históricamente se ha demostrado que en en grupo cuando hace falta la cabeza, sea como sea siempre sobre sale alguien para ocupar el puesto para cuidar los intereses, en este caso los intereses con el narcotráfico.


Es de esperar que la fuerza política de la UCN continuará funcionando bajo otro manto “es su capacidad para reorganizarse y sobrevivir ante los distintos golpes que reciben y la lucha transnacional contra el crimen organizado. Los ataques los hacen más fuertes y les genera la posibilidad de desarrollar formas creativas para continuar”.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Síguenos en nuestras redes sociales

  • Facebook icono social
  • Icono social Twitter
  • Instagram

© 2023 Creado por LaGaceta con Wix.com

bottom of page