Conflicto entre Comunidades de Ixtahuacan y Nahualá, no sesa, tras más de 100 años.
- Jeziel Pineda
- 27 ago 2022
- 4 Min. de lectura
Por: Jeziel Pineda
Los conflictos entre Santa Catarina Ixtahuacán y Nahualá, no se detienen, hace dos semanas las autoridades reportaron bloqueos debido a un incidente armado que dejó como saldo dos fallecidos.
A raiz de esto, los pobladores exigen a las autoridades, que tomen medidas para resolver el conflicto, a su vez el presidente Alejandro Giammatei y su gabinete, afirman que avanzan en las mesas de diálogo.
El conflicto entre pobladores de los municipios de Santa Catarina Ixtahuacán y Nahualá se mantiene eventualmente, mientras que los ataques violentos, se han encrudecido en los últimos dos años, el hecho más reciente sucedió el pasado 10 de agosto, donde resultaron dos personas fallecidas durante una balacera en Ixtahuacan.
El portavoz del Ejército, Rubén Téllez confirmò otro ataque, esta vez en la aldea Chirijox, en la región de Santa Catarina, tras un ataque que al parecer provino de Nahualá.
Pese a que se confirmó el fallecimiento de una persona en el lugar, la fuerza militar dijo que la investigación del crimen está a cargo de la policía y el Ministerio Público.
Pobladores Expresan su preocupación
Los pobladores de esta región expresan su preocupación por esta situación, que con el pasar de los años se ha ido agravando y dejando más personas fallecidas, así lo expreso Jesus Culajay, vecino del sector de Ixtahuacán, “Desde hace dos semanas los ataques hacia los pobladores han sido cada vez más directos, pedimos que el gobierno tome medidas inmediatas, Solo nos queda encomendarnos a Dios. Finalizò”
Antecedentes históricos
Este conflicto entre las dos regiones,ha existido por más de 100 años y ningún gobierno ha sido capaz de ponerle fin a esta problemática que ha afectado durante mucho tiempo a los pobladores de dichos municipios.
El Analista en seguridad, Julio Talamonti agregò que este conflicto, como cualquiera de los otros más de 110 conflictos similares que pueden existir en el país, simple y sencillamente se fue dejando pasar y fue creciendo cada vez más, hasta que se salió de las manos, el estado no es capaz de controlar todo su territorio y es por eso que tenemos territorios controlados por las maras, por el narco, los tratantes de personas y por traficantes. Finalizó"
Talamonti explicó durante una entrevista, que actualmente existe una decadencia que es la anomia, el descuido de las autoridades, que a su vez no permite recuperar el control.
" Hoy por hoy es una situación complicada y muy difícil. “Yo creo que los gobiernos no han hecho los esfuerzos necesarios en su momento para poder llegar a una paz social, porque evidentemente los habitantes de estos dos municipios desean la paz."
Experto habla del control del narcotrafico en la zona y posibles medidas a tomar
Lo que pasa es que aquí hay terceros interesados, en este caso, el narco, que por supuesto quiere que haya un descontrol y que no haya una presencia del Estado,
esto se debe a un control de tierras "Es un control de pasos, es un control de lugares donde la droga pasa, donde la droga se siembra. Lamentablemente ellos pueden comprar voluntades, debido a las carencias que existen y es así como colaboran con el narco.
El estado de prevención o Excepción no
funciona, al menos no de manera definitiva. Ahí se tiene que tener un contingente militar fijo y una presencia policial fuerte, por espacio de un año, de dos años, del tiempo que sea necesario, en lo que se hacen las capturas pertinentes, en lo que se hacen los procesos para las personas dedicadas a este segmento del crimen organizado como el narcotráfico. Y se puede limpiar esa zona. Mientras eso no pase, el conflicto va a persistir. Finalizó Talamonti”
Alejandro Giammattei Amenaza con retirarle el antejuicio a alcaldes
El gobierno del presidente Giamattei ha venido mediando en esta situacion, tras establecer diálogos con las autoridades de dichos municipios, actualmente existe un régimen de excepción y firmó una serie de acuerdos con los alcaldes de ambas localidades, pero sin que hasta ahora el conflicto cese.
Sin embargo el pasado 16 de agosto el presidente amenazó con retirarle el antejuicio a los alcaldes, tras supuesta complicidad de los mismos al no denunciar los hechos. “Los voy a recibir para decirles que ellos no pueden seguir actuando sin denunciarlo, porque de lo contrario los dos alcaldes van a ser levantados por antejuicio”, afirmó Giammattei durante una entrevista a Prensa Libre.
A su vez, el alcalde de Santa Catarina Ixtahuacan, Pascual Tambriz, se pronunció ante tal situación, agregó que el presidente está en todo su derecho de retirar el antejuicio, Sin embargo él no está involucrado en estos hechos delictivos.
Además, en una entrevista para el medio Con Criterio, Tambriz añadió:
‘’Yo tengo pruebas, las copias. El asunto es que a veces hay mucho trabajo y le informan otra cosa al presidente, yo lo que le pido es que se pase la investigación a un juez y que se saquen las órdenes de captura. Eso ya tiene un año que con video y todo lo fuimos a dejar al MP de la capital con la mera mera señora y hasta nos recibió con sus dirigentes, no estoy metido en ninguna cosa, por eso están las investigaciones, Finalizò’’
Se le consultó a Julio Talamonti sobre esta medida que piensa aplicar el presidente Giammatei, a lo que a su vez el expresò que no es del todo correcta, pues deben existir las pruebas suficientes que constatan el involucramiento de los dos alcaldes en el conflicto
‘’Y si el presidente o cualquier otro ciudadano guatemalteco tiene esos indicios, lo que debe de hacer, porque si no sería omisión de denuncia, es precisamente presentar la denuncia correspondiente y las pruebas, si se tienen ante la autoridad competente que es el Ministerio Público, para que se pueda retirar o no a criterio de quien compete, en este caso de un juez, porque son alcaldes, si se le quiere se le puede o no dar. Concluyò.’’
Komentarji