¨Mejoramiento de la Escuela Urbana Mixta Lupita¨
- Erick Guzmán
- 6 oct 2022
- 5 Min. de lectura

El 28 de marzo se da por concretada la primera fase del proyecto ¨Mejoramiento de la Escuela Urbana Mixta Lupita¨. Asamblea que se celebró en el salón municipal Lago Dorado. El oferente Job Moises Arriola Lemus, quien es propietario de la empresa mercantil CONFUDE ofertó la cantidad de Q.2,285,500.00 para el proyecto en dicha escuela con un plan de
finalización en octubre del presente año.

La junta de licitación da por aprobada la oferta de CONFUNDE presentando todos los documentos en orden y legalmente establecidos bajo la ley. Bajo el amparo de Guatecompras se da por establecido y registrado el oferente para el proyecto de mejoramiento. Job Moises Arriola Lemus afirmó que dicho proyecto será entregado en el mes de septiembre.
La Escuela Urbana Mixta Lupita, cuyo nombre original es Escuela Aracely Judith Samayoa en honor a la Maestra y vecina distinguida de Amatitlán con el mismo nombre, fundada en 1984 abre sus puertas para impartir clases de manera gratuita a niños y niñas de los alrededores del municipio de Amatitlán. Escuela que imparte clases matutinas y vespertinas hasta sexto primaria.
Es una de las escuelas de mayor importancia en el municipio, debido a su antigüedad muchos amatitlanecos iniciaron su educación primaria en estas instalaciones. Ubicada en la Colonia Lupita, de aquí su nombre coloquial, debido al pasar de los años ha sufrido deterioros en su infraestructura y también, ha sido afectada por hechos de delincuencia.
Motivos por los cuales ha iniciado el proyecto ¨Mejoramiento de la Escuela Urbana Mixta Lupita¨ , cuya idea principal es mejorar las 20 aulas que existen actualmente, esto para brindar un mejor espacio a los estudiantes y docentes que manifestaron su incomodidad al presentar un centro de estudios vandalizado y golpeado por las inclemencias climáticas.
“Es necesario un ecosistema agradable de estudios para los niños, su educación es muy importante y más en estos días donde muchos jóvenes no se educan y terminan siendo víctimas de la violencia que acosa al país” afirmó Imelda Sotoj la madre de un estudiante de tercero primaria jornada matutina.
La realidad de la escuela
La escuela Lupita actualmente alberga a 720 niños y niñas, contando con aulas que se encuentran en estado de deterioro, debido a la falta de mantenimiento por parte del Ministerio de Educación (MINEDUC). Derivado a la creciente poblacional se ha aumentado la cantidad de alumnos, por lo tanto es necesario el mejoramiento para seguir con el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Por su parte el concejo municipal aprobó la compra de material de construcción , cemento, vigas de amarre, columna tipo 1, columna tipo 2 y agregados que servirán para la reconstrucción de las aulas. Sin embargo, un estudio realizado por arquitectos de CONFUDE y la arquitecta municipal Claudia Lissbet Santos Rodrigues arrojaron que la escuela también necesita ser mejorada el área del patio central y las vigas que sostienen el techo de dicha estructura.
La compra de Zapata tipo 1, 2, 3, Vigas de Amarre, cernido, estructura y cubierta metálica, columna tipo 1 y 2 y gastos varios que fueron especificados en la declaración final. Gracias a esto la infraestructura de la escuela contempla abrir sus puertas a una educación decente para los niños de los alrededores del municipio.
El área a reconstruir es de 1,800 metros cuadrados, incluyendo una área deportiva techada en su interior para que los estudiantes menores y docentes tengan a la mano un lugar donde realizar sus actividades sin salir de las instalaciones y poner en riesgo a ninguna de las dos partes.
El ministerio de cultura y ambiente aprobó el proyecto sin objeción, no afecta ningún área a su alrededor y mantiene las medidas de seguridad para el municipio y su infraestructura. La viabilidad ambiental del proyecto es una licencia mínima de un año y un máximo de cinco años.
Gabriela García, madre de estudiantes de dicha escuela y vecina de la colonia Lupita, relata que el área exterior de la escuela se encontraba atrapada en actos vandálicos, grafitis realizados con símbolos haciendo referencia al satanismo y a las maras 18 y Salvatrucha. ventanales rotos y el techo con agujeros debido a que sujetos desconocidos suelen merodear la zona realizando hechos vandálicos contra la escuela y otras viviendas a los alrededores.
“Es muy triste la realidad de los jóvenes, muchos de los que merodean por las noches en esta zona son menores de edad. desconozco las causas por las que hacen este tipo de actividades pero con los vecinos hemos hecho el llamado a las autoridades, es un bonito proyecto la remodelación de la escuela porque merece estar en óptimas condiciones para seguir educando a nuestros hijos”
Mainor Orellana

El alcalde actual Mainor Orella , está consciente de la situación en Guatemala sobre la educación, siendo este uno de los que muestran mayor porcentaje de alfabetización y por dicha razón declaró en su campaña que estaba totalmente comprometido en brindar lugares accesibles y de calidad para recibir el conocimiento.
“En mi campaña me comprometí con el municipio, con todo el semillero de Amatitlán y para mi es un pequeño granito de arena porque debemos mejorar y construir nuevas escuelas en los alrededores. La escuela Lupita es de las más antiguas y hay que darle el valor que merece”. declaró el funcionario público.
Durante la formulación del proyecto se realizaron visitas para determinar la estructura y el refuerzo a contemplar para la ampliación de aulas. En dicho proceso de corte de muros y verificación del techo constataron que los muros no contaban con el refuerzo mínimo de hierro en su estructura, el techo carece de dimensiones acorde a los muros y por lo tanto se procedió a reestructurar los planos.
“Lastimosamente no se había hecho el mantenimiento correspondiente a la escuela, pero tengo fe en el equipo de trabajo y en el plazo estipulado entregaremos el proyecto terminado para recibir a los alumnos de una manera decente” declaró el alcalde municipal Mainor Orellana.
Aracely Judith Samayoa
“La educación debe estar al servicio de las familias amatitlanecas con un sistema educativo integral, que provee a niños y jóvenes herramientas sólidas que les permiten interactuar con ética, liderazgo y competitividad dentro de un mundo globalizado, a través de un equipo humano y tecnológico de calidad, orientados a brindar excelencia educativa.”
Considera que el proyecto de mejoramiento de la escuela será de gran importancia de cara al futuro, hay muchos niños que esperan la oportunidad de comenzar, seguir o culminar sus estudios a nivel primario y ve con buenos ojos este proyecto, espera que también puedan monitorear de mejor manera los alrededores para que la escuela no sea víctima de actos vandálicos.
Mario Valdemar Sian
El presidente del consejo municipal y de desarrollo de la Colonia Lupita , Mario Valdemar Sian expresa su satisfacción al recibir la aprobación de la solicitud que pedía dicha colonia para el mejoramiento de la infraestructura.
“Para la comunidad de la Colonia Lupita es un placer poder hacer realidad este proyecto, enviamos la solicitud al consejo municipal y fue bien recibido y ejecutado de manera eficaz. Solo resta esperar a que finalice el proyecto y poder seguir con la labor de educar a los niños y niñas de los vecinos amatitlanecos”
Cifras Finales sobre el proyecto
El proyecto comenzó el 4 de mayo del presente año con un tiempo estimado de finalización de 150 días calendario en base al artículo 52 de la ley de contrataciones del estado. El costo de cada estructura fue detallado en un informe y presentado a las autoridades correspondientes.
El proyecto tenía un costo inicial de Q.2,285,500.00 el cual fue aumentando notoriamente debido al deterioro interno que tenía la escuela. El presupuesto principal se ajustó a las necesidades de la escuela, dichos gastos fueron detallados en una nueva acta y aprobada por el consejo municipal para su ejecución.
Tallado , viga, solera y columna Q.35,305,70
Viga tipo II Q.553,832.96
Cernido remolineado losa Q.100,588.80
Piso de granito y aplicación de pintura Q.16,000.00
Losa Q13,751.20
Dando un total de incremento de Q.818,780.41 finalizando el proyecto con un gasto total de Q3,104,280.41 esperando que para el ciclo escolar 2023 puedan albergar a más estudiantes amatitlanecos.

Comments