Lluvias incesantes: consecuencias del cambio climático
- Cindy Ramirez
- 22 sept 2022
- 2 Min. de lectura

Guatemala se encuentra actualmente en medio de la temporada de lluvias, las cuales han azotado a la mayoría de regiones en el territorio. Sin embargo, en comparación a años anteriores, el impacto de estas ha crecido y perjudicado a los guatemaltecos en mayor nivel. Esto se debe al cambio climático.
Datos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) indican que los deslizamientos, derrumbes e inundaciones se deben a que la capacidad del suelo ha sobrepasado su nivel de absorción. En comparación con el 2021 la cantidad de lluvia para septiembre ha aumentado en un 60 por ciento.
Consecuencias del cambio climático en Guatemala
Gabriela Guzmán, Ingeniera Agrónoma, comenta que "el cambio climático afecta a todos, pero aún más a los países en vías de desarrollo. Guatemala es un claro ejemplo. El territorio nacional fue el país centroamericano con menos emisiones de gas invernadero a principios del siglo, sin embargo, es el décimo cuarto país en el mundo más vulnerable a sus efectos."
Además de tener consecuencias en el medio ambiente, el cambio climático también impacta en áreas sociales y económicas. "Durante los últimos 15 años los fenómenos naturales, como sequías o tormentas tropicales, han dejado pérdidas por más de Q25 mil millones de quetzales", indica Alejandro Rivera, ingeniero.
Cada vez es más común observar desbordamientos de ríos, deslizamientos de tierra e inundaciones. Actualmente los departamentos más afectados son la Ciudad Capital, Zacapa, San Marcos y Sololá. En ese sentido, las cosechas de frijol y demás granos básicos, se pudren y es casi imposible obtener el sustento alimenticio aumentando así los casos de desnutrición.
Por otra parte, según datos de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), en lo que va de la temporada de lluvias hay 563 carreteras afectadas y 10 destruidas, superando en números a los resultados del año pasado.
Retos para combatir los efectos
Para las autoridades e instituciones gubernamentales, este tema debería ser de prioridad, sin embargo, las respuestas ante desastres naturales como tormentas o derrumbes es casi nula. Esto deja entrever la poca preocupación por parte del Estado ante las consecuencias que Guatemala podría enfrentar en los próximos años.
Empezar a combatir el cambio climático con planes o estrategias es fundamental para prevenir un mayor impacto en el ambiente, economía y sector social de nuestro país. Si bien existe el Insivumeh y la CONRED, estas instituciones poseen un presupuesto mucho menor que otras entidades.
Comentarios