Medio ambiente: desarrollo de manera responsable
- Nathaly Oliva
- 15 oct 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 25 oct 2022

Guatemala es un país rico en recursos naturales y biodiversidad como el suelo fértil para la agricultura, el agua de los ríos y lagos, los bosques tropicales y los minerales. Sin embargo, el deterioro ambiental consume grandemente cada una de sus riquezas que forman parte importante del desarrollo. Además, influyen factores como su posición geográfica, la cadena volcánica y el ser humano.
Entre los recursos naturales más importantes de Guatemala se encuentra el suelo, pues su variedad de suelos fértiles es lo que permite el cultivo de una diversidad de especies vegetales que sustentan la alimentación del pueblo y adicionalmente es utilizada para exportación.
Se cultiva principalmente maíz, arroz, caña de azúcar, tomate, café, papa, cacao, cítricos, plátanos y más. Aunque cabe mencionar que, el suelo guatemalteco hasta cierto grado sufre de deterioro y se debe principalmente al uso del suelo forestal para sus actividades agrícolas.
La riqueza hídrica también es considerada como uno de sus recursos naturales principales, pues incluye aproximadamente 23 lagos, 119 lagunas y numerosos ríos. Sin embargo, la gran riqueza de este recurso, el agua potable no es suficiente para abastecer a toda la población guatemalteca, ya que la contaminación de los ríos afecta la disponibilidad de agua potable y, además, la falta de infraestructura también dificulta el acceso al agua potable.
Los factores ambientalistas muestran tendencias muy escasas, en donde el deterioro, contaminación y uso inadecuado de recursos naturales incrementan con el paso de los años. Esto es ocasionado debido a los medios nacionales que pretenden impulsar dichos procesos con esfuerzos menores a lo requerido.
Un uso apropiado de los recursos podría ser la fuente de cambios y superación en el país. Guatemala es un territorio con abundantes riquezas, posee una gran diversidad de flora y a su vez una variabilidad climática que permite el desarrollo de acuerdo a sus condiciones de vida.
La gestión ambiental influye grandemente al desarrollo socioeconómico, mediante el funcionamiento de tierras y una exportación de materia prima adecuada, aumenta el proceso de producción y es significativo el incremento económico.
Komentarze