Hundimiento en Villa Nueva provocó muerte de dos personas y heridas a cuatro ¿Qué ocurrirá ahora?
- Luis Guirola
- 9 oct 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 16 oct 2022

El pasado 24 de septiembre se generó un socavón en la zona 6 de Villa Nueva, de aproximadamente 22 mts de profundidad. El día que ocurrió, dos vehículos cayeron en el hundimiento. Uno de los vehículos fue sacado pronto y por tanto los pasajeros sobrevivieron, sin embargo, el otro vehículo en el que iban dos mujeres, una madre y su hija, estuvo desaparecido hasta el 30 de septiembre de 2022, hallando nada más que sus restos sin vida.
Luego de hallar los cuerpos de Olga Emilia Choz Ullín y Michelle Mejía Choz, quienes cayeron en uno de los hoyos de la calzada Concepción junto al vehículo donde viajaban, la municipalidad de Villa Nueva tiene proyectado recuperar la zona afectada.
El alcalde de Villa Nueva, Javier Gramajo, en entrevista con La Red dijo el pasado 4 de octubre que la reconstrucción de la calzada Concepción, en la zona 6, se dividirá en dos fases; también habló acerca del uso de tecnología para detectar si hay más cavernas en el sector.
Gramajo indicó que usarán la tecnología LiDAR desde el paso a desnivel en el kilómetro 15 o la entrada a Villa Nueva hasta la rejilla donde inicia el colector para saber si hay más cavernas.
La razón de que sea un drenaje provisional es para evitar que el agua llegue a la zona del hundimiento y lo debilite más mientras dure el invierno. Dichos desagües protegerán la zona mientras se establece cómo se rellenarán los hoyos, según indicó el jefe edil.
Para la colocación de la tubería temporal se está utilizando maquinaria del Ejército de Guatemala. El drenaje provisional será conectado a una de las cajas de registro para poder desfogar el agua.
La segunda fase inició con los estudios cuyos resultados los presentará el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), en tres semanas. De esos resultados se depende para proceder a tomar las siguientes decisiones técnicas.
Paralelo a ello se terminará de quitar por completo la pasarela. Según Gramajo, la mesa técnica la conforman representantes de CIV, Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), Ministerio de la Defensa, Municipalidad de Villa Nueva y el Instituto de Fomento Municipal (Infom).
Comments