Fortalecimiento a Fuerzas de Seguridad: Iniciativa 6076
- Cindy Ramirez
- 19 ago 2022
- 2 Min. de lectura

La iniciativa 6076: Ley de Fortalecimiento de las Fuerzas de Seguridad Pública y del Ejército de Guatemala obtuvo un dictamen favorable por parte del Congreso de la República de Guatemala el pasado ocho de agosto.
La propuesta fue realizada por el diputado Carlos Rojas quien hace parte de la bancada Unión del Cambio Nacional (UCN) y fue secundado por 15 diputados de la Comisión Legislativa.
Según el pleno del Congreso, dicha iniciativa busca “garantizar la vida, integridad, justicia y seguridad de los guatemaltecos a través del fortalecimiento de las acciones de los cuerpos de seguridad”. Además, permitirá que los elementos policiales utilicen la fuerza en legítima defensa. Esto planteado en contexto de retener las manifestaciones por parte de estudiantes y la sociedad en general.
En oposición de la iniciativa
Para diferentes sectores, la propuesta representa un retroceso en el ejercicio democrático y estaría violentando los derechos humanos. Por su parte, el abogado Christian González expresa que “el gran problema de la iniciativa 6076 es que incentiva a las fuerzas de seguridad para que hagan uso de la fuerza sin ningún problema. Primero porque se implementaría en caso de "resistencia pasiva" como rehusarse a obedecer una orden verbal y parece sugerir que como regla general, en caso de supuesto delito, se les impondrá como medida sustitutiva arresto domiciliario a los agentes que hagan uso de ella."
Además, el diputado Bernardo Arévalo de León, del bloque Semilla, comentó que por ser una ley incompleta genera un dilema de seguridad social y podría ser fatal para el ejercicio democrático. Asimismo, plantea que “un estado que necesite defenderse de la población no puede buscar y preservar los derechos de la ciudadanía.”
Para Oswaldo Samayoa, defensor de los Derechos Humanos, “una ley sobre uso de fuerza policial no debería ser mal si está sometida a estándares admitidos nacional e internacionalmente.” Y “creo que podríamos lograr frenar esta iniciativa pero buscando darle el contenido y la orientación que necesita, la democrática, y no solo dejarla a la libre.”
Futuro incierto
Debido a las manifestaciones de oposición ante su dictamen favorable diversos bloques, como 48 cantones de Totonicapán, han solicitado que se retire de la agenda y se archive debido a que la consideran inconstitucional.
Por el momento el proyecto se encuentra en espera y aún no se tiene certeza si será vetada o continuará en debate.
Comments