Expectativas de la inflación y actividad económica
- Nathaly Oliva
- 3 sept 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 9 sept 2022


Aunque este concepto resulte bastante conocido o cercano para algunos de nosotros, lo cierto es que para un elevado número de la población no lo es.
Al hablar de inflación nos referimos al aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios más representativos del consumo de los hogares de un país.
En otras palabras, la inflación indica cuánto han subido los precios en un tiempo determinado; cuando los precios aumentan con el paso del tiempo, el dinero disminuye su valor.
Natalia Oliva, licenciada en administración de empresas, conferencista y coordinadora en la Facultad de Ciencias Económicas en la Universidad de San Carlos de Guatemala nos comenta acerca del tema.
¿Cómo nos afecta la inflación?
Cuando hablamos sobre cómo nos afecta la inflación, lo primero que puede venir a la mente de las personas será que suben precios, y esta situación ya de por sí, lo podemos recibir como negativo. Por ejemplo, si yo voy hoy al supermercado, guardo el recibo de la compra y vuelvo el año que viene y compro lo mismo del recibo anterior, me costará más: la diferencia es la inflación.
Las familias y empresas necesitan “luchar” contra esta inflación, de lo contrario estaríamos perdiendo. Si yo tengo un ahorro que me ha costado conseguir, lo tengo en el banco o en mi hogar, y no me sacan la diferencia de la compra que hemos comentado, realmente estoy perdiendo dinero.
¿Cuáles son los principales factores que podrían explicar el pronóstico de inflación dentro del país?
Entre los más sobresalientes podríamos mencionar los precios de los combustibles, el precio del petróleo, los precios de las materias primas, la estacionalidad de los productos agrícolas y el tipo de cambio nominal.
¿De qué manera se mide la inflación?
Esto depende de las de la metodología de cada país, pero por lo general se tiene que hacer un seguimiento del precio de miles de productos en el país. En el caso de Guatemala, por ejemplo, el seguimiento es a más de 230.000 precios que se agrupan en más de 283 categorías (de las cuales 82 son de productos de la canasta básica, como huevo, tortillas, frutas, verduras, etcétera), después que se tienen identificados los productos y cuál es su precio, se hace un seguimiento de cuánto gastan las personas en ellos.
El proceso de darle continuidad a los precios de los productos y del gasto en los mismos suele ser semanal, quincenal, mensual o anual, precisamente para ver su evolución en el tiempo. Al tener los datos anteriores, se puede hacer el cálculo de cuánto ha aumentado el precio, si las subidas han sido consecutivas y si ha sido un aumento generalizado en todos los productos.
¿Qué provoca que suban los precios al hablar de inflación?
Las causas pueden ser varias, pero por lo general se asocian con reducciones en la oferta de dinero y en la demanda de bienes, aunque de igual forma puede resultar de una mayor producción a la requerida pudiendo mencionar el aumento de los costos de producción.
El aumento de salarios también puede contribuir a que suban los precios y por tanto contribuye al fenómeno de la inflación, a subida de los precios en el contexto de inflación se puede generar cuando la demanda de bienes supera la oferta.
¿Cómo luchar contra la inflación?
Cuidar la economía familiar, es la base para intentar sobrevivir a datos macro que parece que no podemos hacer nada, pero sí podemos hacerlo, tenemos que pensar, que vivimos con tipos de interés negativos, con tipos de interés cero, vivimos con una inflación que es positiva, es decir, que va subiendo.
Si conseguimos tener ahorros, que se tienen que tener, porque la otra alternativa es gastar, pero el tenerlos nos da una base para cualquier inconveniente que nos pueda venir, que se nos arruina el carro, que quiero hacer un viaje…Es muy importante tener estos ahorros y tener un equilibrio entre el consumismo, no hace falta que tengamos móviles de Q 15,0000 y la inversión de estos ahorros y conocer dónde se invierten. Es lo único que podemos hacer los ciudadanos, para enfrentar la problemática como es la inflación.

コメント