top of page

El reto de la difusión artística

  • Foto del escritor: Cindy Ramirez
    Cindy Ramirez
  • 1 sept 2022
  • 2 Min. de lectura

En el marco de la próxima celebración de la Independencia salen a relucir los coloridos trajes y tradiciones que caracterizan al territorio nacional. "El arte en Guatemala conlleva un gran peso en relación a la identidad que nos brinda a nosotros como guatemaltecos", comenta Raquel Pérez, fundadora del movimiento "Quetzalito Artístico".


"Cuando se habla de arte no se refiere exclusivamente a pinturas que se encuentran dentro de un museo, si no que también hablamos de la música, danza o literatura. Guatemala posee todas y cada una de esas expresiones en sus trajes, los bailes y culturas que representan a cada rincón del país.", indica Francisco López, Profesor en Enseñanza Media en Artes Plásticas e Historia del Arte.


Sin embargo, la nula o poca inversión que se dedica a este ámbito limita el avance y desarrollo del mismo en el territorio nacional. Asimismo, Pérez comenta que "el mayor reto que enfrentan los artistas emergentes es darse a conocer en un país en donde se le da más importancia a otras áreas menos al arte."


Programas y cursos

A nivel nacional la promoción de programas, talleres o cursos que impulsen el arte en el país es muy escasa y los que existen, requieren de una inversión económica que muchos de los nuevos artistas no pueden costear.


Para López "tener un espacio en una galería representa una aspiración difícil de alcanzar ya que conlleva un proceso complicado y costoso." Por otra parte, los que llegan a ser gratuitos tienen un aforo limitado, lo cual dificulta aún más conseguir una oportunidad adecuada.


Retos a futuro

El sector de especialistas coincide en que a la actual administración gubernamental le falta mucho por recorrer en cuanto al apoyo cultural. Muchos de los representantes han perdido su trabajo a causa de las consecuencias económicas que trajo el Covid-19, mientras que otros exponentes viven en situaciones difíciles.


Asimismo, afirman que un manejo adecuado de los recursos podría traducirse en una mejora significativa para los artistas nacionales. Para Julio Serrano, "el Estado desprecia al arte tanto como el empresauriado -que a lo sumo adorna sus paredes- y la ciudadanía a la que, por mil tristes razones el arte no está en su horizonte". Y "a pesar de expulsar o matar a sus artistas sigue siendo el fuego que mantiene la luz encendida en esta noche oscura."


Muy a pesar de las situaciones mencionadas, Guatemala sigue atrayendo a diversidad de turismo por sus diferentes tradiciones y la experiencia artística-cultural que brinda, convirtiéndola así en una experiencia única.


Se espera que en un futuro no tan lejano, el arte pueda adquirir la relevancia que merece y florecer de la manera adecuada.

Comentarios


Síguenos en nuestras redes sociales

  • Facebook icono social
  • Icono social Twitter
  • Instagram

© 2023 Creado por LaGaceta con Wix.com

bottom of page