top of page

El Pan y circo del pueblo: Las migajas de información.

  • Foto del escritor: Jeziel Pineda
    Jeziel Pineda
  • 27 ago 2022
  • 2 Min. de lectura


Los medios de comunicación tienen un peso muy importante en la forma de pensar de una sociedad, ya que su objetivo primordial es dar a conocer todo aquello que ocurre dentro de ella. Son los encargados de dar voz a aquellos problemas de la realidad, no solo a nivel comunitario sino que también a nivel nacional e internacional. Por lo tanto todo aquello que sea presentado por los medios será tomado como algo verdadero e importante para la población.


En nuestro país el manejo de información en los medios de gran alcance peca de exceso de titulares amarillistas o sensacionalistas, que alejan a los guatemaltecos de la información sobre hechos coyunturales de alto grado de importancia. No dudo que sea de interés a la población saber si algún camión tuvo un accidente y está ocasionando “gran carga vehicular en ruta al atlántico” o si en Villa nueva “Capturan a 8 personas por delito de extorsión” o bien en occidente “Vapulean a hombre por no invitar” (el último es un titular real de Nuestro diario) son cosas de interés, pero eso no es todo lo que hay que informar,algunos medios obedecen a los intereses de otras personas y ocultan o tergiversan la información.


Tomando en cuenta que en nuestro país hay bajos niveles de escolaridad y poco o nulo acceso a diferentes fuentes de información, los únicos que pueden tener alcance y que queramos o no influyen en el desarrollo del pensamiento de la sociedad son los diferentes medios de comunicación masivos tradicionales( Televisión, prensa, Radio) que muchas veces dejan de lado el fomento de un pensamiento crítico a través de la información y que buscan generar ganancias, además en nuestro país es el evidente monopolio que existe en los canales de televisión y los medios, ya que todos pertenecen a una misma cadena, además en las frecuencias de radio también se ve limitado el acceso a las frecuencias F.M debido a su alto costo y lamentablemente a las radios comunitarias no se les valora pese a que ayudan a través de la educación cultural y popular. Personalmente me entristece que no exista periodismo de calidad y el que hay tiene poco alcance.


Es algo preocupante saber todo esto, aunque el cambio de era ha traído una renovación en la forma de emitir información, poco a poco diferentes medios de comunicación digitales en Guatemala han tomado más campo, pero muchas veces estos también puede ser un arma de doble filo. Esperemos que las generaciones venideras de comunicadores se preocupen por brindar información de calidad y verídica, considero que como comunicadores debemos contribuir al desarrollo de la sociedad, si bien no somos el famoso “cuarto poder”, el periodismo contribuye al fortalecimiento de la democracia ya que ayudamos a los gobernados a tomar decisiones e incentivamos la participación ciudadana y la fiscalización al llevar la información, ejemplo de ello es el índice de la democracia, que toma en cuenta la libertad de prensa, en esta clasificación, lamentablemente Guatemala se encuentra en un régimen híbrido en donde si bien tiene los mecanismos de una democracia, al existir elecciones, falla en la garantía de la libertad de expresión


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Síguenos en nuestras redes sociales

  • Facebook icono social
  • Icono social Twitter
  • Instagram

© 2023 Creado por LaGaceta con Wix.com

bottom of page