top of page

Causas y Consecuencias de la visita de Giammattei a Ucrania

  • Foto del escritor: Luis Guirola
    Luis Guirola
  • 8 oct 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 14 oct 2022



El pasado 25 de julio del presente año, el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, visitó Ucrania por una semana para tener una reunión bilateral con su actual presidente, Volodymir Zelenski, con quien conversaron acerca del estado actual de la guerra y cómo se ha desarrollado. Sin embargo, la visita de Giammattei tomó de sorpresa a muchos guatemaltecos ya que muchos no tuvieron más que sus propias suposiciones de porqué había viajado.


Cabe resaltar que Giammattei ha sido el único jefe de Estado latinoamericano que realiza una visita a Ucrania, el primero en los últimos 12 años, pero lo hace en un contexto de, literalmente, una guerra, pero también en un contexto de geopolítica internacional en el que no solo están involucrados Rusia y Ucrania, sino también Estados Unidos, la Unión Europea y otros países de Occidente y Oriente.


Guatemala no es un país grande y tampoco tiene gran incidencia mundial, por lo que la visita de su presidente al Ucrania, podría significar una expresión de apoyo a sus aliados más que una ayuda significativa en el presente conflicto. Sin embargo, Guatemala y Ucrania podrían beneficiarse de lo que cada uno puede ofrecerse mutuamente.


En primer lugar, la visita del mandatario guatemalteco surgió debido a que su homólogo lo invitó, esto a través de una llamada telefónica que ambos tuvieron el día 23 de Junio, para que fuera Giammattei un observador internacional in situ o presencial y confirmara lo que Ucrania está viviendo en la actualidad. El mandatario guatemalteco accedió y se reunió con él el 25 de junio. Su viaje fue del 22 al 27 de julio.


Según información otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX), el viaje del presidente con su comitiva, que duró cinco días, tuvo un costo de Q63,711.52.

Su agenda en el país era no solo visitar a su jefe de Estado, sino también al primer ministro y al presidente del parlamento, es decir, conversar con altos funcionarios del Estado Uncraniano.


En su reunión bilateral, ambos mandatarios conversaron de varios temas de interés entre naciones, a parte de la “paz mundial”, también trataron temas económicos, concluyendo por ejemplo, que Ucrania facilitaría la importación de productos guatemaltecos en el país y viceversa, la supresión de visas para los guatemaltecos para ingresar a Ucrania, y la aportación de mano de obra guatemalteca para la reconstrucción de Ucrania, entre otras cosas.


En el informe oficial entregado al congreso, realizado por el ejecutivo tras la visita a Ucrania, menciona dos temas: las razones oficiales por la visita a Ucrania y lo logrado luego de la reunión bilateral entre mandatarios de ambos países.


En cuanto al propósito, en el informe, escribió el presidente: “Promover la paz y la seguridad, con la finalidad que cesen las hostilidades de Rusia en contra de la República de Ucrania”.


Con respecto a los resultados obtenidos para Guatemala, escribió: “Se suscribió un Memorándum de Entendimiento para la supresión de visas para los nacionales de ambos países, cuya finalidad es abrir espacios de oportunidades de carácter turístico, económico, comercial y promover los intereses de Guatemala.” Aquí el informe oficial completo:





Pero además del propósito oficial ¿Qué otros intereses había que estaban implícitos en su visita?


De acuerdo con Mario Xinico, Economista y Politólogo Ad Portas, Guatemala es un país con poca o nula incidencia a nivel mundial, por lo que considera que la visita de Giammattei, más que un apoyo directo a Ucrania, fue una forma de respaldar o reafirmar su apoyo a una potencia mundial que sí puede tener y que de hecho ya la tiene en este conflicto, Estados Unidos, que además es su principal aliado comercial.


Es decir, la visita de Giammattei a Ucrania no hará, según Xinico, un cambio significativo en el conflicto, en ese sentido, la visita o el viaje realizado, no tiene un sentido real, y lo único que ha representado es un gasto más, dinero usado de las arcas públicas, y hacerse del erario pública, por lo que la visita fue innecesaria, debido a que la influencia de Guatemala en este aspecto es insignificante.


Sin embargo, aunque la influencia de Guatemala sobre este conflicto sea nula, según Xinico, aun así la postura que siempre debe mantener es de la paz mundial, del respeto a los derechos humanos y el respeto a la soberanía de los países.


Cabe mencionar que Guatemala tiene relaciones bilaterales con Rusia en la actualidad, una relación más con una potencia mundial, y es una relación de la cual Guatemala se beneficia, así como con Estados Unidos y otras naciones, y esto debido a que Guatemala, siendo un país subdesarrollado, le permite tener acceso a los que estos países ricos pueden ofrecer. Claramente, por la visita de Giammattei a Ucrania, la relación de Guatemala con Rusia se verá afectada, aunque aun se desconoce, más solo se puede suponer, lo que puede resultar con respecto a la relación con Rusia.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Síguenos en nuestras redes sociales

  • Facebook icono social
  • Icono social Twitter
  • Instagram

© 2023 Creado por LaGaceta con Wix.com

bottom of page