top of page

Calidad educativa en riesgo

  • Foto del escritor: Jeziel Pineda
    Jeziel Pineda
  • 17 sept 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 28 sept 2022

A raíz de la pandemia del Covid-19 a nivel universitario aumentó la cantidad de alumnos inscritos debido a la facilidad y comodidad que encontraron algunos en la nueva modalidad educativa a través de diferentes plataformas virtuales, tan solo en el área de postgrados incrementó la cantidad de estudiantes de 12,307 en el año 2020 a 13717 en 2022 y en la actualidad hay más de 200,000 estudiantes inscritos, esta cifra va en aumento.

Una de las principales preocupaciones es que puede que disminuya la calidad educativa debido a la modalidad virtual y que tras el aumento de la población estudiantil al momento de regresar a la presencialidad las instalaciones no se den abasto, para el año 2019 ya se había advertido que el espacio del campus central estaba siendo sobreexplotado.

Respecto a la problemática de la educación virtual el Psicólogo Oswaldo Amézquita comentó que en la modalidad virtual es más complicado retener información ya que tras media hora de estar frente a la computadora el cerebro deja de prestar atención y muchos docentes aun tratan de implementar la misma modalidad l que en clases presenciales y no funciona de la misma manera, para que este método sea eficiente los educadores deberían estar capacitados para poder proporcionar clases virtuales, consideró que, el solo sentarse y hablar frente a una cámara a los estudiantes no es brindar educación, a esto se suma la falta de atención y los distractores que tienen los estudiantes en sus hogares, “la calidad de aprendizaje del estudiante es algo subjetiva, pues depende del grado de interés y la motivación que tenga para prestar atención y responder a los contenidos proporcionados”, enfatizó.

Aconsejó que para poder rendir mejor en la educación virtual es necesario crear espacios propicios para recibir clases, “obviamente si tratamos de recibir clases acostados en la cama y tenemos un docente con voz muy tranquila, aumentan las posibilidades de dormir”, también recomendó tomar notas en clase para mantener activa la atención, mantener agua y pequeños alimentos como manías o snacks para disminuir la ansiedad y el estrés que generalmente son las que aumentan las distracciones y disminuyen la capacidad de atención.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Síguenos en nuestras redes sociales

  • Facebook icono social
  • Icono social Twitter
  • Instagram

© 2023 Creado por LaGaceta con Wix.com

bottom of page