Uso y abuso de la tecnología y redes sociales
- Nathaly Oliva
- 19 ago 2022
- 2 Min. de lectura

A través de los años el uso de tecnología se ha vuelto indispensable para miles de personas. El mundo ha cambiado significativamente a lo largo del tiempo y las redes y tecnología se han adaptado a esta dinámica, pues actualmente comunicarse por medio de una red social es un proceso instantáneo, que nos queda al alcance de la mano, además, brinda información y entretenimiento. Sin embrago, el uso inadecuado de la tecnología y el exceso puede provocar riesgos con cada uno de sus usuarios.

Foto: Gaceta Médica
Vivimos en una época en donde el internet ha transformado nuestras vidas y ha hecho posible que, con tan solo un click, nos comuniquemos internacionalmente y obtengamos información de todo tipo. Sumado a la efectividad del medio, han surgido tratantes que operan de diversas maneras para buscar victimas cibernéticas, una forma de operar es la “búsqueda-hunting”, la cual consiste en que los criminales indagan en el internet o redes sociales y localizan perfiles de personas que dejan su información disponible para el público. Posteriormente se comunican con la víctima, mostrando interés y ganándose su confianza hasta que logran entablar una relación, convenciéndola de que le pueden solucionar sus problemas. Generalmente, las víctimas suelen ser menores de edad y mujeres.
Otra técnica utilizada es “pesca-fishing” y consiste en la publicación de anuncios en redes sociales, en donde criminales se hacen pasar por empresas en búsqueda de personal, ofrecen viajes, alta paga sin necesidad de estudios académicos y por lo general, solicitan personas de “mente abierta y buena disposición”.
El abuso de las redes sociales es un fenómeno alarmante en casos específicos, pero este hecho puede denotar la existencia de alteraciones personales o familiares que hay que saber detectar adecuadamente para abordar el problema en conjunto. Las personas deben aprender a integrar las redes sociales virtuales con las relaciones sociales reales, pues la riqueza de la comunicación interpersonal requiere de un contacto cara a cara.
Comments