Sociedad guatemalteca en eterna resistencia
- Cindy Ramirez
- 19 ago 2022
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 25 ago 2022

Desde las últimas semanas, el pueblo guatemalteco se ha escucho escuchar a través de los distintos movimientos sociales. La molestia y descontento son los factores en común que ha hecho que distintos sectores industriales e indígenas se unan para manifestar en contra de la actual administración gubernamental.
Comenzando por instituciones cooptadas por personajes corruptos hasta el planteamiento de iniciativas que violentan los derechos humanos, eso por mencionar algunas de las muchas inconformidades en el país. Y es que desde los últimos dos años se ha evidenciado la mala gestión de los recursos e instituciones.
La pandemia sacó a relucir las falencias que padece Guatemala y no precisamente por la sociedad guatemalteca, que constituye un factor importante, sino por las autoridades que cada vez más se ven cegadas por el poder político y estatus económico.
Asimismo, la elección de Walter Mazariegos como rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala vino como anillo al dedo en este momento tan turbio y poco estable por el que atraviesa nuestro país. El tiempo avanza y esta es la ocasión para que nuevamente cada uno de los ciudadanos se una a esa lucha interminable contra todas esas desigualdades y corrupción que cada vez gana más terreno.
Los estudiantes universitario, sociedades indígenas y demás personajes demostraron una vez más su valía a través del paro nacional del 11 de agosto en donde, desde distintos puntos de la ciudad, se hizo eco de las voces que exigen la renuncia de personalidades que no aportan nada positivo para Guatemala.
Comments