Migrantes en situación de vulnerabilidad y riesgo
- Nathaly Oliva
- 8 oct 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 28 oct 2022

La migración internacional en el espacio fronterizo Guatemala-México en los últimos años se ha vuelto de alto riesgo, las condiciones del medio natural, social psicológico, político, económico y poblacional han tenido un impacto directo en la migración centroamericana desde sus inicios.
La migración internacional toma especial importancia ante el auge que se ha desarrollado durante el siglo XXI, especialmente de los países en vía de desarrollo a los altamente desarrollados económicamente.
Douglas Carrillo, ex traficante de personas o también denominado “coyote”, comenta: “Yo inicié en ese proceso a mis 20 años de edad por necesidad, inicialmente me causaba terror la idea de que se viniera abajo, ir a la cárcel e incluso el deceso de alguien, con el tiempo me fui adentrando cada vez más hasta el punto de hacer viajes con 50 personas al mes”.
Además: “es necesario enfocarse en el proceso, buscar alternativas y posibles soluciones a cada uno de los problemas que surgen en el camino. Cada uno es consiente de los riesgos que surgen en el camino, enfermedades, conflictos, persecuciones, violencia, son múltiples los riesgos que podemos encontrar y nosotros solamente atendemos a la necesidad de cada persona, vale la pena porque hay que sufrir para conseguir algo que ansiamos”.
El tráfico ilegal de personas a pesar de ser una actividad ilícita, deja remuneraciones elevadas en los contrabandistas, pudiendo alcanzar sumas hasta de 90,000 dólares diarios.
Si los migrantes no logran cruzar, en muchas ocasiones los coyotes se quedan con sus propiedades, desde terrenos hasta viviendas, las cuales dejan empeñadas previamente como garantía de que pagarán.
El objetivo de estos grupos no es solamente llevar a los migrantes, sino hacerlo lo más rápido posible porque no les interesa la persona, sino que son utilizados como mercancía, y entre más rápido se deshagan de ellos, mejor.
Douglas menciona: “En los 15 años que me dediqué a esto logré sacar adelante a mi familia, la paga era muy buena y mejor que en cualquier otro empleo. Sin embargo, nuestra vida corría peligro con cada paso que dábamos”.
Uno de los retos más grandes que enfrentan los coyotes es el traslado de niños. En décadas anteriores, la mayoría de los migrantes eran hombres y viajaban sin niños ni mujeres. Pero esto ha cambiado actualmente, cada vez más familias y niños intentan cruzar la frontera a Estados Unidos.
El buen momento que vive el negocio ilegal de los coyotes en la frontera contrasta con el drama humano que sufren los migrantes para cruzar y llegar a alcanzar el famoso “sueño americano”.
Comentarios