top of page

Folklore de Guatemala: Sones, Bailes y Danzas tradicionales

  • Nathaly Oliva
  • 24 sept 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 29 sept 2022




Cuando hablamos de Folklore nos referimos al conjunto de leyendas, costumbres y tradiciones de una región. El folklore es denominado como la esencia de una población y por esta razón actúa como una parte importante de la cultura de dicha sociedad y todo ello perdura durante toda una historia de una región.


Guatemala es un país multicultural y se caracteriza por la riqueza que existe en cada uno de los 22 departamentos y la diversidad de costumbres, creencias y tradiciones que posee cada uno de ellos.


El folklore es un aspecto atractivo turísticamente, sin embargo, no solo es importante para el comercio, también es necesario recordar nuestra identidad y mantener la diversidad en nuestro país.


Adentrándonos directamente en los sones, bailes y danzas tradicionales, Guatemala se reconoce por tener una amplia diversidad que representa al país a nivel nacional e internacional.


Las danzas de Guatemala se dividen en dos grupos: las danzas prehispánicas y las danzas hispánicas y por lo general suelen llevar nombres de animales o tienen una función social. Entre las danzas tradicionales se encuentran: la danza de los moros, la danza del venado, el palo volador, el Rabinal Achí, convites , entre otros.


Manuela Poncio, organizadora del primer convite femenino en la ciudad capital, comenta: “Realizar este tipo de actividades es un privilegio para mí, porque además de ser parte fundamental de la cultura y esencia de cada región, es una tradición que trasciende múltiples generaciones y es una sana distracción”.


Dichas tradiciones poseen una amplia trayectoria, los convites guatemaltecos son considerados como herencia de los desfiles bufos europeos de origen carnavalesco y a raíz de eso, en sus inicios se disfrazaban con trajes y máscaras de las danzas tradicionales, en donde su mayoría eran animales.


La tradición aún persiste, aunque su representación ha variado, ya que en la actualidad se lleva a cabo un espectáculo coreográfico y apegado al gusto popular. Además, los personajes también han variado, ya que en algunos de ellos utilizan mascaras de personajes televisivos y otros de ellos representan elementos de la cultura guatemalteca.


Manuela menciona: “Es muy satisfactorio ver cómo se va expandiendo cada vez más la cultura en el país, que desde niños a adultos les interese parte de lo que es el folklore guatemalteco, nos inspira a seguir entregando todo en estas actividades”.


Fomentar el folklore ayuda a la integración de los diferentes grupos sociales, y así preservar un legado cultural que forme parte de la historia del país.





Entradas recientes

Ver todo

Comments


Síguenos en nuestras redes sociales

  • Facebook icono social
  • Icono social Twitter
  • Instagram

© 2023 Creado por LaGaceta con Wix.com

bottom of page