Continua el paro: Unidades académicas de la USAC mantienen su postura
- Nathaly Oliva
- 19 ago 2022
- 2 Min. de lectura

Alrededor de 20 unidades académicas y centros regionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala prosiguen firmemente con la suspensión indefinida de actividades tras la inconformidad electoral contra Walter Mazariegos, quien asumió la rectoría de la Universidad de San Carlos (USAC) bajo señalamientos de fraude. Las protestas y tomas de edificios en el Campus central y sedes regionales se incrementaron luego de la elección de Mazariegos el pasado 1 de julio.

Foto: La Hora / SoyUsac
Cada una de las decisiones de apoyar el paro se han adoptado por medio de asambleas generales organizadas por asociaciones estudiantiles, escuelas no facultativas de la universidad y centros regionales, sin embargo, no se ve reflejado un apoyo total del estudiantado, ya que muchos de ellos velan por sus estudios en el tiempo establecido, mientras que otros acuerpan la decisión firmemente. Representantes estudiantiles argumentan que tanto las personas que apoyan el movimiento, como las que no lo hacen, tendrán los mismos derechos al momento de entregar tareas y obtener ponderación de las mismas.
De momento no existe una instrucción general a los docentes para no impartir clases o a los estudiantes para no recibirlas, pero directivos afirman que los escenarios son bastante volátiles. “Ya queda a discreción de estudiantes como de docentes, en el momento de la sesión se verá si hay condiciones para impartir las clases en línea, si una o ninguna de las dos no está no se pueden dar clases”, expresó uno de los integrantes del Frente Universitario para el Rescate de la USAC.
En una entrevista a cargo de Estefani Abrego hacia El exrector de la Universidad de San Carlos (USAC) Raúl Molina Mejía, el entrevistado menciona: “Es evidente que a Mazariegos no le importa el rechazo del sector estudiantil, aparte de que, con fondos, dádivas y otras regalías pretende ganar el apoyo estudiantil en los Centros Regionales y en la Facultad de Humanidades, en donde ha sido dictador. Puede ser que en el momento actual la fuerza de las y los estudiantes parezca insuficiente para echar a Mazariegos y para que se realice un proceso eleccionario legal, justo y transparente; pero él tampoco tiene la fuerza para dirigir la USAC bajo las circunstancias actuales, con el agravante de que al utilizar la represión estatal para recuperar instalaciones universitarias podría producir un estallido social de carácter nacional”.
La universidad afirmó mediante comunicados en redes sociales un pronunciamiento que las actividades realizadas por los manifestantes, “no representan a toda la comunidad sancarlista”. Asimismo, agregó que la toma de las instalaciones de la USAC no solo afecta a los universitarios sino también al desarrollo del país, por lo cual han implementado acciones para darle continuidad a los procesos académicos y administrativos. También afirma que se ha perjudicado a la población que desea avanzar sus estudios, realizar procesos de graduación, obtener becas y oportunidades.

(Foto Prensa Libre: Esbin García)
Fuentes:
Representantes estudiantiles
Commentaires