Alerta por viruela símica en Guatemala
- Erick Guzmán
- 27 ago 2022
- 3 Min. de lectura

El 23 de julio de 2022, el Director General de la OMS declaró que el brote multinacional de la viruela símica es una emergencia de salud pública de importancia internacional. En Guatemala, se emitió una circular por parte del Ministerio de Salud y asistencia social a través del departamento de epidemiología el pasado 24 de mayo. Actualizando la información el 3 de junio y 25 de julio reciente.
La circular tiene como objetivo informar al servicio de salud público y privado sobre el procedimiento para la detección, notificación e implementación de medidas de prevención de casos sospechosos de Viruela del Mono.
Equipo médico del Hospital Nacional de Amatitlán informan que pese a la circular enviada no se han recibido inducciones en su totalidad para un manejo responsable en posibles casos de infección por viruela símica.
El primer caso de viruela símica fue notificado el 3 de agosto por un ciudadano guatemalteco, el paciente infectado afirma que no hizo viajes al extranjero por tal razón la infección fue provocada en territorio nacional.
Actualmente existen 6 casos activos siendo monitoreados según informes del jueves 25 de agosto del presente año. MSPAS hace un recordatorio a la población los síntomas que provocan esta infección y sus medidas de prevención.
Origen de la Viruela símica
La viruela símica es un miembro del género Orthopoxvirus, de la familia Poxviridae. descubierto en 1958 en las zonas de África central y oxidental. Esta infección dura de 2-4 semanas presentando cuadros graves con una tasa de letalidad del 3% al 6%. La diferencia de este tipo de viruela es que es menos contagiosa que la viruela erradicada en 1,980 y menos grave.
La vacuna contra la viruela puede aplicarse para la prevención de la viruela símica, también se ha autorizado para el tratamiento de la viruela símica un antiviral desarrollado para el tratamiento de la viruela.
El primer caso de viruela se detectó en 1,970, en la República Democrática del Congo con una tasa de letalidad baja, pero con una tasa de ataque más alta de lo habitual. En 2003 se detectó el primer caso de viruela símica fuera de territorio africano. En Estados Unidos, relacionado con contacto de perros de la pradera infectados gracias a que tuvieron contacto con ratas de gambia y lirones enanos. ambos de origen africano.
Este brote causó en los Estados Unidos 70 casos de viruela símica, enfermedad que se detectó en personas que viajaron de Nigeria a Israel en 2018. A Reino Unido en 2018, 2019, 2021 y a Estados unidos en 2021 y 2022. Se identificaron múltiples casos de viruela símica en varios países no endémicos. Actualmente, se están llevando a cabo estudios para comprender mejor la epidemiología, las fuentes de infección y las características de la transmisión.
¿Cómo se transmite la viruela símica?
La Viruela símica es considerada una enfermedad emergente en Guatemala, su transmisión es por contacto directo con un infectado. Esto incluye roces con yagas, saliba, relaciones sexuales, abrazos, besos, también, al tener contacto con objetos infectados como ropa, cepillos, ropa de cama, utencilios, vasos,etc.
Síntomas:
La viruela Símica provoca erupciones en la piel, desde la cara hasta diferentes partes del cuerpo.
Fiebre
Dolor muscular
Dolor de cabeza
Dolor de espalda
Ganglios linfáticos inflamados
Decaimiento
Recomendaciones según el OMS hacia la población
Se recomienda evitar la vacunación masiva por eso es importante conocer las siguientes medidas de prevención.
Evitar el contacto con fluidos corporales de personas con lesiones en la piel y contacto estrecho como abrazos, masajes, besos y contacto sexual.
Evitar compartir objetos de uso personal.
Lavar las manos constantemente y/o uso de alcohol en gel al 70%.
Usar mascarilla Limpiar y desinfectar espacios y superficies, especialmente las que han sido utilizadas por una persona con la enfermedad
Desde el primer caso confirmado el Ministerio de Salud y Asistencia Social tiene la capacidad para detectar el virus. Al presentar uno o más síntomas antes descritos, es necesario acudir a los servicios de salud para la evaluación clínica y toma de muestra.
Una persona infectada debe permanecer aislado por 21 días hasta que las heridas sanen y los síntomas mejoren, estas recomendaciones son para las personas que deciden quedarse en casa. pero lo recomendable es asistir al hospital más cercano para tener un cuidado más seguro.
Otras recomendaciones:
Evitar sacudir la ropa de cama utilizada por el paciente.
Lavar la ropa del paciente con jabón y agua caliente de preferencia.
Desinfectar los utensilios y superficies utilizadas por la persona enferma.
Para la limpieza de los pisos utilizar trapeador húmedo y evitar barrer en seco o usar la aspiradora.
Los desechos deben colocarse en bolsas resistentes y amarradas de forma segura para su eliminación.
Comentários