top of page

Seguridad ciudadana en Guatemala

  • Nathaly Oliva
  • 9 sept 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 14 sept 2022




El tema de inseguridad en el país es algo que se vive a diario, afectando directamente a la ciudadanía. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por erradicarla, aún se viven distintos fenómenos que se han vuelto un desafío para las autoridades.



La delincuencia es un tema que siempre se percibe y va en incremento. Este problema nace a raíz de la desigualdad, adicciones, pobreza, desempleo, educación, represión, penas, y cohesión social. Los problemas sociales, únicamente generan más problemas sociales.


La delincuencia es un fenómeno que afecta a la sociedad en general, dado que tiene consecuencias económicas, sociales y personales, entre ellas: la muerte temprana, las pérdidas económicas, la desintegración familiar, y el desequilibrio mental.


En los últimos años previos a la pandemia, se presentó una tendencia baja de los indicadores de criminalidad y violencia, pues durante el primer año de pandemia, la mayoría de estos indicadores disminuyeron más, como resultado de las medidas de contención y prevención.


Sin embargo, un tema que ha sido focal, desafortunadamente ha sido que las mujeres estuvieron expuestas a un mayor índice de violencia. Además, entre enero y junio de 2022 se presentaron 1508 víctimas de homicidio generalizado.


Como ciudadanos no tenemos el derecho de tomar justicia por cuenta propia, ya que existen leyes que nos llevarían a largos años de prisión. Por ello es importante velar por los procesos de selección de cargos de responsabilidades de este tipo y así tener personal que apoye una buena seguridad nacional.


Para el experto Mario Mérida, ex viceministro de Gobernación, analista, columnista y Coordinador de la Maestría en Administración Pública, existe carencia de cierta preparación académica que influye en la administración y los resultados positivos que se deberían tener en la lucha contra la delincuencia, al respecto indicó:


“Estoy convencido de algo muy importante, los funcionarios que llegan a asumir la responsabilidad de velar por la sociedad, carecen de las competencias profesionales para el desempeño. También no han entendido que ser funcionario público, no es una ganga, es una gran responsabilidad con muy poco reconocimiento al final de los periodos y asumir eso debe de ser bien claro”.


La justicia no es neutral como se hace ver, tenemos que cargar con ese engaño por el temor a las consecuencias que podría generar hablar a cabalidad y es así como se establecen los roles, cuando se da cuenta que el ciudadano es el menos favorecido.


Finalmente dijo: “Hoy hay mayor número de policías que hacen su trabajo, y si ese descenso de criminalidad en Guatemala cuantitativamente hablando es el resultado de que el policía ya alcanzó cierta experiencia, y puede manejarse de manera descentralizada, estoy convencido de que no tiene como base las políticas y planes estratégicos de seguridad ciudadana”.


Commentaires


Síguenos en nuestras redes sociales

  • Facebook icono social
  • Icono social Twitter
  • Instagram

© 2023 Creado por LaGaceta con Wix.com

bottom of page