Retoman operativo “Triangulo Criminal” en contra de trazas ilegales
- Nathaly Oliva
- 2 sept 2022
- 2 Min. de lectura

A través de la Fiscalía de Delitos de Narcoactividad, el Ministerio Público realizó el operativo denominado “Triángulo Criminal” el cual consistente en 33 diligencias de allanamiento, inspección, registro y secuestro de evidencia en los departamentos de Retalhuleu, Escuintla, Sacatepéquez, Alta Verapaz, Guatemala y Petén. Dichas acciones fueron llevadas a cabo en coordinación con diversas unidades de la Policía Nacional Civil, Ministerio de Gobernación y Ministerio de la Defensa Nacional, con el objetivo de desmantelar una red criminal que se dedica al tráfico internacional de droga.
El operativo “Triángulo Criminal” proviene de una investigación realizada desde el 2018, que se ha dividido en distintas fases. La Fiscalía de Delitos de Narcoactividad, requirió ante juez competente alrededor de 21 órdenes de aprehensión por los delitos de: comercio, tráfico, asociaciones delictivas y almacenamiento ilícito, conspiración para el asesinato, entre otros. Esta estructura criminal coordina las planificaciones para la recepción de aeronaves cargadas de cocaína, procedentes de otros países en colaboración con elementos del cartel mexicano denominado “Jalisco Nueva Generación”.
El modo de operar de la organización es localizando pistas de aterrizaje clandestinas, para rentarlas y utilizarlas para el aterrizaje de aeronaves cargadas con droga, organizar la búsqueda de personas para la recepción y traslado de la droga; además de coordinar personas para bloquear el paso a las fuerzas de seguridad pública, evitando que lleguen al lugar en donde se comete el acto ilícito.
Forma de operar:
A cargo de Wilber Arnoldo Cabrera Franco, Alias “comandante Lacandón”, encargado de organizar a los coordinadores.
Dentro de su estructura se encuentran 8 coordinadores quienes se encargan de instruir a las personas que trasladan y almacenan la droga.
Posteriormente los colaboradores trasladan los cargamentos de droga con destino hacia las fronteras de México.
Cuentan con la colaboración de líderes comunitarios para el apoyo en las comunidades cercanas y pasar sin ser detectados por las fuerzas policiales.
Operan en los departamentos de Alta Verapaz, Petén.

En base a estos sucesos, el 19 de agosto se llevó a cabo la primera reunión de Alto Nivel con la participación de altas autoridades para presentar las acciones estratégicas y de apoyo para la implementación de las mismas. La reunión tuvo como objetivo la presentación del avance de los compromisos asumidos, en el Convenio de Cooperación suscrito entre el Ministerio Público, Ministerio de Gobernación y Ministerio de la Defensa Nacional, el 26 de noviembre de 2021, para la activación de este centro. Simultáneamente, dar seguimiento a las acciones estratégicas necesarias y de apoyo para el fortalecimiento del proyecto.
Además de la presentación del CICNAG al presidente de la República de Guatemala, así como a las autoridades del Organismo Judicial y Corte Suprema de Justicia y del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), con el fin de lograr sumar esfuerzos en la lucha contra la narcoactividad. A su vez, el Ministerio Público reitera su compromiso con el trabajo coordinado e interinstitucional en la lucha contundente contra el narcotráfico.
Comments