Autoridades en Alerta por Inseguridad en el transporte público
- Jeziel Pineda
- 3 sept 2022
- 3 Min. de lectura
Las autoridades expresan su preocupación ante el aumento de muertes e inseguridad que se ha vivido en los últimos años en el transporte público en Guatemala. Expertos recomiendan medidas para combatir la inseguridad.
Edgar Guerra Defensor del usuario del transporte público de la PDH, declaró que desde el año 2010, el tema de las extorsiónes venía dándose cómo un negocio criminal que estaba floreciente, desde ese año para lo que va del 2022, hemos visto una cantidad nunca antes vista de asesinatos a personas en el transporte público, principalmente pilotos, ya sea en buses urbanos,extraurbanos y taxis.
Añadió que en el año 2013, lamentablemente se dió el repunte y hasta llegó a compararse a nivel internacional como la profesión o la ocupasion más peligrosa del mundo "ser piloto del transporte público en Guatemala.
Luego de esto, usuarios del transporte público se han visto afectados, primero con la pérdida de su vida con ataques directos a conductores, Guerra hizo enfasis en qué, derivado de estos ataques, la población guatamalteca, se vío afectada débido a la suspensión del servicio del transporte público, que a veces duraba semanas o hasta meses y está situación también afecto económicamente a los pilotos y ayudantes.
Panorama Actual
Edgar Guerra comentó que las cifras en el año 2020 al 2021 disminuyeron en gran medida por la pandemia del COVID-19, Puesto que se suspendio la suspensión del servicio de transporte público a nivel nacional, Sin embargo el año pasado, con la reactivación del transporte, las cifras de asaltos y extorsiónes en el transporte público, aumentaron.
No obstante lo que ayudó un poco, fue que no se le permitió volver a circular a los buses rojos, debido a que era un sistema de transporte ya obsoleto, que no garantizaba ningún tipo de calidad ni seguridad, Edgar añadió que presuntamente, algunos pilotos y ayudantes de estos buses, estaban vinculados con pandillas de presuntos extorsionistas.
El Ministerio de Gobernación realizó una investigación en el año 2014, en la cuál, se sabía que en las rutas que circulaban en el área de Mixco, precisamente en las rutas 70 y de 80 pilotos que fueron investigados, los datos arrojados, fueron que el 50% de los pilotos tenían algún tipo de antecedente penal o policiaco y eso marcaba un precedente en la inseguridad en el transporte público.
El caso de la Rancherita
Edgar Guerra declaró que este fue un caso tan emblemático y dramático, debido al impactó que tuvo en la población guatamalteca esa noticia, que se trató de un caso de extorsión, cuando la ya mencionada, detonó un artefacto explosivo en las afueras de un autobús y a raíz de esto "La Rancherita" quedó amputada de las dos manos.
Está caso causo terror en los guatemaltecos y marcó un precente en la inseguridad del transporte público en nuestro país.
Extorsiónes en Buses Escolares
Las autoridades de la Defensoría del Usuario del transporte público de la PDH aseguran que es alarmante que recién está empezando re reactivación al sistema educativo privado y ya s están viendo este tipo de presiones criminales hacia el transporte escolar, "Ahora imaginemonos cuando ya empiezen a circular los buses convencionales, de no tomarse acciones tendremos una situación similar a la de hace 3 o 4 años, Finalizó Guerra"
Recomiendan Medidas
El analista de seguridad, Jorge Vazquez declaró que hay que ir much más allá de simples medidas, porque no podemos poner un elemento de seguridad en cada en cada transporte, en cada bus urbano, "Yo creo que hay que seguir, hay que ser contundente y enfático con las medidas que se vayan a tomar, porque recordemos que el gran porcentaje de la población viaja en bus urbano."
Entonces, si me pregunta en cuanto a medidas, tiene que ser todo un sistema de vigilancia. Desde la persona que toma en una parada de buses, dentro del bus y la persona que se baja en una parada de bus. Puntualizó Vázquez"
Coordinacion de extorsiónes en cárceles
La Defensoría del Usuario del transporte público recomendó y solicitó a las autoridades que tengan un mayor control en los centros de privacion de libertad, ya que se sabe que las cárceles son el blanco perfecto para la coordinación de extorsiónes.
"Incluso se sabe de coordinaciones con personas que llegan de visita, y luego pues, ellos ya llevan las instrucciones de que rutas y que tranportes tienen que extorsiónar, además recomendamos un mayor control, incluso en la dignificacion y reestructuración del sistema penitenciario para evitar que los agentes del sistema penitenciario, se vean en la tentación de recurrír a actos ilegales por no tener un salario digno. Finalizó Guerra"
Comments