top of page

Derecho y educación ambiental: cómo influye la sociedad en la transformación del medio ambiente

  • Nathaly Oliva
  • 29 oct 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 3 nov 2022



En los últimos años, el tema ambiental se ha convertido en el pilar fundamental para afrontar múltiples problemáticas que son resultado de las actividades de la sociedad, que han contribuido al deterioro del ambiente, siendo este el entorno que afecta y condiciona las circunstancias de la vida del hombre.


La cultura ambiental, no es lo suficientemente notoria, dado que las personas viven enmarcadas en exagerado consumismo, en donde es poca o casi nula la importancia que se les brinda a temas como la contaminación y el calentamiento global, situación que dispara las alarmas a las instituciones educativas, es por ello, que estamos llamados a hacer parte de la solución.


El impulso de proyectos de Educación Ambiental para la creación de mecanismos que permitan fortalecer la cultura socio-ambiental han sido de gran reconocimiento en los últimos años, pues son muchas las regiones del país que desconocen del tema.



Análisis de la situación ambiental

Durante el año 2019 se realizó el diagnóstico ambiental en la comunidad de la Aldea la Morena, Chiquimulilla, Santa Rosa, para evaluar la cultura socio-ambiental de la población, estableciendo a través de observación, entrevistas y análisis de la conducta que los mismos carecen de una cultura ambiental adecuada.


Los resultados manifestaron la preocupación por parte de las autoridades por los problemas ambientales que se presentaron en el lugar, especialmente por la falta de cuidado del medio ambiente, el excesivo uso de papel y energía eléctrica, el desconocimiento de reciclaje, reutilización y reducción.




En busca de transformación

Con el fin de fortalecer la cultura, en el año 2020 dio inicio el proyecto de Educación Ambiental para la creación de mecanismos que para fortalecer la cultura socio-ambiental en la comunidad.


Con el objetivo principal de crear las condiciones de trabajo que favorezcan a la cultura ambiental adecuada con conciencia sobre la importancia de las relaciones del hombre y el medio ambiente, haciendo uso racional de los recursos y manejo adecuado de los residuos producto de las actividades laborales que se realizan.





Unidos por la Aldea la Morena

Tras la cooperación de la comunidad, en el año 2021 fueron impulsados proyectos de reciclaje dentro del sector, además de charlas reflexivas del tema.


En la actualidad el reciclaje es y debe entenderse como una estrategia de aprendizaje utilizada en la reducción de cantidad de desperdicios y residuos sólidos; el proceso consiste en un conjunto de acciones que realiza el hombre sobre distintos materiales para transformarlos y volverlos a recuperar.


A través de la ejecución del proyecto de educación ambiental para la sensibilización y capacitación de la comunidad, se generó conciencia en la unidad de análisis permitiendo la optimización el uso de los recursos, el manejo adecuado los residuos sólidos y la implementación de técnicas adecuadas para el reciclaje.


Entre los meses de julio y agosto del presente año se impartieron dos conferencias en el salón comunal sobre la importancia del Medio Ambiente y el manejo adecuado de residuos sólidos y el uso adecuado de los recursos.


La educación en valores desde una perspectiva ambiental se enfoca centralmente en el tema de la sostenibilidad, puesto que, como sabemos, la sostenibilidad busca no comprometer la capacidad medioambiental de las futuras generaciones, además que propende por valorar bajo otras condiciones, por ejemplo, el de la desaparición de una especie, o bien el valorar ciertos hábitats, que en términos económicos pueden ser muy bajos, pero de gran beneficio ambiental.


Es necesario concientizar a la sociedad sobre la importancia del medio ambiente y la necesidad de aprovechar efectivamente los recursos y hacer el manejo adecuado de los residuos sólidos.


Se requiere del compromiso de las autoridades para impulsar proyectos de educación ambiental orientados a formar y desarrollar una actitud de cambio, participación y responsabilidad en la protección del medio ambiente.



Comentarios


Síguenos en nuestras redes sociales

  • Facebook icono social
  • Icono social Twitter
  • Instagram

© 2023 Creado por LaGaceta con Wix.com

bottom of page